Juegos malditos

26/02/2023 57 min Temporada 1 Episodio 25
Juegos malditos

Escuchar "Juegos malditos"

Síntesis del Episodio

¡Buenas!
¿Qué tal estáis? Vamos acabando febrero y los meses van pasando volados este 2023. Esta semana hablamos de las cositas de Twitter, de la ONCE y Carmen Polo y de algunas noticias curiosas, como un gato gordo polaco que se ha convertido en la atracción de la ciudad y tiene una calificación de casi 5 estrellas en Google. Y la segunda, y que le vendría bien al gato, un salmón que sabe como salmón, parece salmón, pero no es un salmón. Otra innovación en el mundo del veganismo.
En el tema principal hoy vamos a hablar de “Juegos malditos”.
Estos juegos a menudo tienen historias de terror detrás de ellos, como accidentes, muertes o eventos extraños que se han relacionado con ellos. Algunos ejemplos de juegos malditos incluyen el juego de mesa "Ouija", que supuestamente puede contactar a los espíritus y atraer entidades malignas, y el videojuego "Polybius", que se dice que fue utilizado por el gobierno para experimentos psicológicos y causó problemas de salud en los jugadores.
La Ouija: La Ouija es un juego de mesa utilizado para comunicarse con los muertos y los espíritus. Muchas personas creen que este juego está maldito y que puede abrir una puerta hacia el mundo espiritual, lo que atrae a entidades malignas. Hay muchas historias de personas que han tenido experiencias aterradoras después de jugar a la Ouija.
El juego de las tres llamadas: Este juego implica llamar a un número desconocido tres veces a medianoche y luego colgar. Se dice que, si se hace correctamente, se recibirá una llamada de vuelta del otro lado, y el jugador podrá hacer una pregunta a la persona que llame. Sin embargo, muchos creen que esta es una forma peligrosa de jugar con fuerzas desconocidas y no se debe intentar.
El videojuego Polybius: Este es un juego de arcade que se dice que fue lanzado en la década de 1980 y que causó problemas de salud en los jugadores, como mareos, náuseas e incluso alucinaciones. Se rumorea que el juego fue creado por el gobierno para experimentos psicológicos, pero no hay pruebas concretas de que esto sea cierto.
El ascensor al otro mundo: Este juego implica entrar en un ascensor solo y presionar una serie de botones en un orden específico. Se dice que el ascensor puede llevar al jugador a otra dimensión o al inframundo, y hay muchas historias de personas que han tenido experiencias aterradoras mientras jugaban.
El juego de la puerta roja: Este juego implica encontrar una puerta roja en un lugar abandonado y tocarla tres veces. Se dice que la puerta puede llevar al jugador a otra dimensión, pero también se cree que es peligroso si no se juega con cuidado.
El juego del hombre pálido: Este juego implica caminar por un camino oscuro en busca de un hombre pálido. Se dice que el hombre pálido puede conceder un deseo al jugador, pero a cambio el jugador debe hacer un sacrificio.
El juego del ahorcado: Este juego implica escribir una nota de suicidio y colgarla en una puerta cerrada. Se dice que el jugador será transportado a otra dimensión y puede tener experiencias sobrenaturales
Minecraft: Herobrine: Herobrine es un personaje supuestamente maldito que aparece en el juego Minecraft. Se dice que Herobrine es el hermano muerto del creador del juego, y que aparece en la pantalla del jugador con los ojos blancos y un mensaje en el chat. Aunque el personaje no es real, la leyenda urbana ha sido popular entre los jugadores de Minecraft.
Silent Hill: The Haunted Game: Silent Hill es un videojuego de terror que se ha relacionado con varias leyendas urbanas y creencias de maldición. Se dice que el juego está maldito y que puede causar eventos extraños en la vida real, como ver imágenes de Silent Hill en lugares públicos o tener pesadillas. Aunque no hay evidencia concreta de que el juego esté maldito, la atmósfera aterradora del juego ha hecho que sea popular entre los fanáticos del género de terror.
Estos entre muchos otros. Espero que disfrutéis. No os olvidéis pasaros por nuestras otras redes sociales.
Instagram. @ilustresanonimos_es, donde publicamos algún corte del programa y en el futuro, anunciaremos alguna novedad.
Youtube. Busca el canal de ilustres anónimos. Si queréis vernos los jetos y saber quién os está hablando, por ahí andamos.
Twitter. @Ilustresanon. Desbarramos un poquito, somos unos newbies y nos sigue poca gente, casi nadie, pero si queréis pasaros, más que bienvenidos.
TikTok. @ilustresanonimos, muchos clips de los distintos programas con los momentos más divertidos.
Y por supuesto estamos en #Ivoox, #Podimo y otras plataformas de Podcast como #Apple, #Google y #Spotify bajo el nombre de Ilustres anónimos.
No olvidéis suscribiros si os mola (que noventero) el contenido del canal y dejarnos algún like. ¡Nos animáis mucho! Y por supuesto, si queréis colaborar o proponer algún tema escribidnos algún comentario.
Por cierto, ¡estamos también en ilustresanonimos.com, pasaros por allí también!