Escuchar "Cuando todo se apaga"
Síntesis del Episodio
️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy encendemos velas en mitad de la oscuridad con el episodio: “Cuando todo se apaga: Historia de grandes catástrofes”. Un viaje por los momentos en que el mundo, literalmente o en sentido figurado, se quedó sin luz.
⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio?
Gran Incendio de Chicago (1871)
Una vaca, un farol y 17 000 edificios reducidos a cenizas… para dar paso a los primeros rascacielos.
️ La Gran Niebla de Londres (1952)
Cinco días de smog letal y 12 000 víctimas que obligaron a legislar el aire limpio.
El Crack del 29
Cuando la confianza se esfumó y el futuro cayó del tablero de Wall Street.
☠️ Bhopal (1984)
El gas tóxico que dormía a los vivos y la negligencia que sigue contaminando décadas después.
Terremoto y tsunami de Lisboa (1755)
Un seísmo que sacudió templos… y las certezas filosóficas de toda Europa.
Tsunami del Índico (2004)
La ola que se tragó la Navidad, un recordatorio brutal de que la tragedia no entiende de pasaportes.
Pompeya (79 d. C.)
La ciudad congelada en ceniza: arqueología del último suspiro humano.
☢️ Chernóbil (1986)
El átomo desbocado que expuso la arrogancia tecnológica y la censura imposible del viento.
Apagón de Nueva York (1977)
25 horas sin luz que desvelaron la herida social de la Gran Manzana.
Hindenburg (1937)
34 segundos en llamas que incendiaron el sueño de los dirigibles.
Extras Especiales
Pequeñas grandes anécdotas: la vaca pirómana, grafitis en Pompeya, el “Oh, the humanity!” del reportero del Hindenburg.
Datos de impacto: cifras de muertos, pérdidas económicas y leyes nacidas del desastre.
Consejos de supervivencia histórica: lo que no aprenderás en un simulacro moderno.
Reflexión Final
Las catástrofes no avisan, pero también alumbran reconstrucciones, leyes y ciudades más fuertes. Depender de la luz —o de cualquier certeza— es humano; levantarnos cuando se apaga, también.
Llamada a la Acción
Si esta excursión por las sombras de la historia te ha encendido la chispa de la curiosidad, ¡compártelo! Deja tu comentario, cuéntanos qué catástrofe añadirías y recuerda: cuando todo se apaga, somos nosotros quienes volvemos a encender la linterna.
⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio?
Gran Incendio de Chicago (1871)
Una vaca, un farol y 17 000 edificios reducidos a cenizas… para dar paso a los primeros rascacielos.
️ La Gran Niebla de Londres (1952)
Cinco días de smog letal y 12 000 víctimas que obligaron a legislar el aire limpio.
El Crack del 29
Cuando la confianza se esfumó y el futuro cayó del tablero de Wall Street.
☠️ Bhopal (1984)
El gas tóxico que dormía a los vivos y la negligencia que sigue contaminando décadas después.
Terremoto y tsunami de Lisboa (1755)
Un seísmo que sacudió templos… y las certezas filosóficas de toda Europa.
Tsunami del Índico (2004)
La ola que se tragó la Navidad, un recordatorio brutal de que la tragedia no entiende de pasaportes.
Pompeya (79 d. C.)
La ciudad congelada en ceniza: arqueología del último suspiro humano.
☢️ Chernóbil (1986)
El átomo desbocado que expuso la arrogancia tecnológica y la censura imposible del viento.
Apagón de Nueva York (1977)
25 horas sin luz que desvelaron la herida social de la Gran Manzana.
Hindenburg (1937)
34 segundos en llamas que incendiaron el sueño de los dirigibles.
Extras Especiales
Pequeñas grandes anécdotas: la vaca pirómana, grafitis en Pompeya, el “Oh, the humanity!” del reportero del Hindenburg.
Datos de impacto: cifras de muertos, pérdidas económicas y leyes nacidas del desastre.
Consejos de supervivencia histórica: lo que no aprenderás en un simulacro moderno.
Reflexión Final
Las catástrofes no avisan, pero también alumbran reconstrucciones, leyes y ciudades más fuertes. Depender de la luz —o de cualquier certeza— es humano; levantarnos cuando se apaga, también.
Llamada a la Acción
Si esta excursión por las sombras de la historia te ha encendido la chispa de la curiosidad, ¡compártelo! Deja tu comentario, cuéntanos qué catástrofe añadirías y recuerda: cuando todo se apaga, somos nosotros quienes volvemos a encender la linterna.
Más episodios del podcast Ilustres anonimos
1492: el año que inventó la modernidad
12/10/2025
La paradoja del abuelo
05/10/2025
Cleopatra
28/09/2025
El hombre que inventó el futuro
07/09/2025
Una conversación con Sócrates
03/08/2025
El perro que filosofaba
27/07/2025
El precio del poder
20/07/2025