Escuchar "Yo que fui un perro con Antonio Soler"
Síntesis del Episodio
Bienvenidos a un nuevo podcast, donde nos sumergimos en el intrigante mundo de "Yo que fui un perro" junto a Antonio Soler. ¿Cómo logra transportarnos tan hábilmente a las profundidades de la psicología perturbada de su protagonista y qué lecciones podemos extraer de esta inmersión?
En este episodio, exploramos la obsesión y el control que moldean la relación del protagonista con su novia, desentrañando cómo estas fuerzas impulsoras dan forma a la trama de la novela. Además, viajamos a los años noventa para descubrir cómo la historia refleja cuestiones actuales de machismo y clasismo arraigados en nuestra sociedad.
La narrativa en primera persona nos ofrece una visión íntima de la mente del protagonista, mientras que las palabras tachadas en su diario despiertan nuestra curiosidad sobre su compleja psicología. ¿Qué significan estas tachaduras y cómo contribuyen a la trama? Antonio Soler comparte sus reflexiones.
Además, exploramos la interacción de los personajes secundarios en la vida del protagonista y cómo la narrativa fragmentada sumerge al lector en la atmósfera intensa y claustrofóbica de la novela. ¿Cómo logra Soler esta inmersión y qué emociones espera evocar en sus lectores?
Sumérgete en la charla sobre "Yo que fui un perro" con Antonio Soler.
Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos
Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/
Puedes escuchar el podcast de cine Rosebud en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL?si=2a8dbb9f836d4f1f
Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
En este episodio, exploramos la obsesión y el control que moldean la relación del protagonista con su novia, desentrañando cómo estas fuerzas impulsoras dan forma a la trama de la novela. Además, viajamos a los años noventa para descubrir cómo la historia refleja cuestiones actuales de machismo y clasismo arraigados en nuestra sociedad.
La narrativa en primera persona nos ofrece una visión íntima de la mente del protagonista, mientras que las palabras tachadas en su diario despiertan nuestra curiosidad sobre su compleja psicología. ¿Qué significan estas tachaduras y cómo contribuyen a la trama? Antonio Soler comparte sus reflexiones.
Además, exploramos la interacción de los personajes secundarios en la vida del protagonista y cómo la narrativa fragmentada sumerge al lector en la atmósfera intensa y claustrofóbica de la novela. ¿Cómo logra Soler esta inmersión y qué emociones espera evocar en sus lectores?
Sumérgete en la charla sobre "Yo que fui un perro" con Antonio Soler.
Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos
Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/
Puedes escuchar el podcast de cine Rosebud en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL?si=2a8dbb9f836d4f1f
Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
Más episodios del podcast Humanistas Sin Complejos
Inmortalidad digital con Raquel Ferrández
15/09/2025
Y llegué a Teherán con Isabel Del Real
22/07/2025
Galaxia Gutenberg con Joan Tarrida
04/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.