Escuchar "People Trends Semanal 02 de abril de 2024 E.37"
Síntesis del Episodio
🔝 Daniel Kahneman, quien aunque nunca tomó un curso de economía, su trabajo pionero en la economía conductual lo llevó a recibir el Premio Nobel en 2002, falleció el 27 de marzo a la edad de 90 años. Su legado perdurará como un desafío a la suposición de la racionalidad perfecta en la toma de decisiones humanas.
🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El salario mínimo en México siempre ha sido objeto de debates polarizados. Algunos lo ven como un instrumento eficaz para mejorar el poder adquisitivo y reducir desigualdades, mientras otros lo consideran poco útil y desincentivador de la productividad. Sin embargo, está envuelto en mitos que a menudo carecen de fundamento.
🔸 ECONOMÍA: Dilema de la Reserva Federal de EE. UU., ¿recortar las tasas de interés? | En México, persiste la alta inflación y se espera una desaceleración económica en 2025 | Se celebraron tres décadas desde que entró en vigor la autonomía del Banco de México en 1994.
🔸 TALENTO: El auge de la inteligencia artificial está desencadenando una intensa competencia por el talento experto en IA.
🔸 CULTURA: Durante los viajes de trabajo, muchos se sumergen en dispositivos electrónicos o tareas laborales, pero desconectar y cultivar otros intereses es vital. Reflexionemos sobre la presión de ser siempre productivo y la importancia de permitirse momentos de desconexión para apreciar las pequeñas maravillas cotidianas.
🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: ¿La IA aumentará la productividad? | Opinión de Yeshua Gómez respecto al acuerdo del IMSS, publicado el 22 de marzo en el Diario Oficial, que define que gastos para el teletrabajo se consideran parte del salario.
🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El salario mínimo en México siempre ha sido objeto de debates polarizados. Algunos lo ven como un instrumento eficaz para mejorar el poder adquisitivo y reducir desigualdades, mientras otros lo consideran poco útil y desincentivador de la productividad. Sin embargo, está envuelto en mitos que a menudo carecen de fundamento.
🔸 ECONOMÍA: Dilema de la Reserva Federal de EE. UU., ¿recortar las tasas de interés? | En México, persiste la alta inflación y se espera una desaceleración económica en 2025 | Se celebraron tres décadas desde que entró en vigor la autonomía del Banco de México en 1994.
🔸 TALENTO: El auge de la inteligencia artificial está desencadenando una intensa competencia por el talento experto en IA.
🔸 CULTURA: Durante los viajes de trabajo, muchos se sumergen en dispositivos electrónicos o tareas laborales, pero desconectar y cultivar otros intereses es vital. Reflexionemos sobre la presión de ser siempre productivo y la importancia de permitirse momentos de desconexión para apreciar las pequeñas maravillas cotidianas.
🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: ¿La IA aumentará la productividad? | Opinión de Yeshua Gómez respecto al acuerdo del IMSS, publicado el 22 de marzo en el Diario Oficial, que define que gastos para el teletrabajo se consideran parte del salario.
Más episodios del podcast Human Leader by Rogelio Segovia
2026, Integrar la IA de manera estratégica
27/11/2025
Controlar la narrativa
15/11/2025
CEO: fin de las eras largas
09/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.