Escuchar "CONVERSANDO CON MARÍA ZAMBRANO. LA INICIACIÓN"
Síntesis del Episodio
Gracias a la actríz Natalia Fisac por haber prestado su voz a María.
Hay que dormirse arriba, en la luz.— escribía María Zambrano.
Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre habita : el de la tierra, el del universo, el suyo propio.
Allá en los ”profundos” , el corazón vela, se desvela, se reenciende en si mismo.
Arriba, en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se aduerme al fin ya sin pena. En la luz que acoge donde no se padece violencia alguna, pues que se ha llegado allí, a esa luz, sin forzar ninguna puerta y aun sin abrirla, sin haber atravesado dinteles de luz y de sombra, sin esfuerzo y sin proyección.”
María Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, Málaga, 22 de abril de 1904-Madrid, 6 de febrero de 1991) fue una intelectual, filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo xx, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.
Hay que dormirse arriba, en la luz.— escribía María Zambrano.
Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre habita : el de la tierra, el del universo, el suyo propio.
Allá en los ”profundos” , el corazón vela, se desvela, se reenciende en si mismo.
Arriba, en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se aduerme al fin ya sin pena. En la luz que acoge donde no se padece violencia alguna, pues que se ha llegado allí, a esa luz, sin forzar ninguna puerta y aun sin abrirla, sin haber atravesado dinteles de luz y de sombra, sin esfuerzo y sin proyección.”
María Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, Málaga, 22 de abril de 1904-Madrid, 6 de febrero de 1991) fue una intelectual, filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo xx, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.
Más episodios del podcast HORIZONTES PERDIDOS
PONENCIA "SERPIENTES Y PALOMAS", V JORNADAS DEL MISTERIO Y LAS CIENCIAS DE FRONTERA, MURCIA
29/10/2025
NAPOLEÓN, EL INICIADO EGIPCIO
17/10/2025
RAIMON LLULL O LA ALQUIMIA DEL AMOR
10/10/2025
CON LOS SABIOS Y MÍSTICOS DE JAPÓN
03/10/2025
LA VÍA DEL SUFÍ
25/09/2025
BRUNO Y EL ARTE DE LA MEMORIA
16/09/2025
ENSEÑANZAS ESPIRITUALES DEL BHAGAVAD GITA
11/09/2025
EL GRIAL, LA ESPADA Y EL PILAR DEL APRENDIZ
06/09/2025
UN JARDÍN ESCONDIDO
22/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.