Escuchar "8. ¿Hay sitio para todos? Aumentar la biodiversidad perdida"
Síntesis del Episodio
Hoy hablaré de la reintroducción del lince ibérico en la Comunidad de Madrid, una idea del gobierno regional, y la introducción del pigargo europeo en Asturias, que ya es un hecho con la segunda suelta realizada. Debería hablar de Cambio Climático, Calentamiento Global o Crisis Climática. Pero no, nadie sabe qué hacer al respecto salvo decir que tenemos que hacer algo. Cada vez que alguien nos ha convencido, o al menos conmovido para hacer algo contra el calentamiento de la Tierra, nos ha mentido para conseguir el objetivo. Ese no parece ser el camino. Hola, soy Ignacio, y estás escuchando EDH, reflexiones sobre actualidad científica y Naturaleza en pequeñas píldoras. Porque siempre que nueve personas estén de acuerdo, una décima debe defender la tesis contraria. Tal vez un acercamiento a la Naturaleza, con mayúsculas nos haga ver como ciudadanos lo que estamos perdiendo. Al final de la lista de pérdidas, o al principio, estamos nosotros mismos. Voy a comentar las acciones que la Comunidad de Madrid quiere poner en marcha. No hablo de política, sino de Medio Ambiente. Lo que pase después ya veremos. Aunque sea algo local lo he traído al pódcast porque son ejemplos de cosas que se hacen en otros lugares, que se pueden hacer en otras partes, y las reflexiones que me surgen son iguales sea donde sea que se realicen este tipo de actuaciones. También te puedes apuntar a la newsletter con los resúmenes de la semana e información exclusiva: https://eldecimohombre.pro
Más episodios del podcast Hombre Décimo
Lobos que no usan herramientas (pero casi)
25/11/2025
Mapaches, un peligro para nosotros
11/11/2025
Errores de conexión con la Naturaleza
04/11/2025
Excesos climáticos
28/10/2025
Lo que hace SEO
21/10/2025
Chacal o lobo
14/10/2025
Exceso de espectáculos con rapaces
07/10/2025
Animales de agricultura humana
23/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.