Historia Sagrada del Rock'n Roll – Brit Beat 66-69 - cap 33 – dic 68-feb 69

29/06/2024 1h 0min
Historia Sagrada del Rock'n Roll – Brit Beat 66-69 - cap 33 – dic 68-feb 69

Escuchar "Historia Sagrada del Rock'n Roll – Brit Beat 66-69 - cap 33 – dic 68-feb 69"

Síntesis del Episodio

En este capítulo Grapefruit, un grupo de Londres en el entorno Apple de los Beatles, editan su primer LP ‘Around’. The Soft Machine, el grupo de Canterbury, publican su primer LP ‘The Soft Machine’. Con éstas termina el año 1968 y, sorpresivamente, aparece 1969. Los Yardbirds estaban en descomposición (perdón por la goló). Y definitivamente, ya sin miembros originales del grupo, pasan a llamarse Led Zeppelin y editan su primer LP ‘Led Zeppelin’.
Los Beatles publican un long play con la banda sonora de la película ‘Yellow Submarine’ con sólo cuatro canciones nuevas. La cara A la completan otros temas de los Beatles ya editados y la cara B son temas orquestales del productor George Martin. Sam Gopal, un músico de Malasia que tocaba la tabla, la percusión oriental, publica su único LP 'Escalator'. Man, un grupo psicodélico-progresivo de Gales, edita su primer LP ‘Revelation’. Deep Purple publican su cuarto single. Apple, un grupo psicodélico de Cardiff, editan su único LP ‘An Apple a Day’.


HISTORIA SAGRADA DEL ROCK'N ROLL – Brit Beat 66-69 - cap 33
Diciembre 1968 – Febrero 1969

01 - 1968-12-?? Grapefruit – “Yesterday’s Sunshine”
02 - 1968-12-?? The Soft Machine – “Why Are We Sleeping?”
03 - 1969-01-12 Led Zeppelin – “Good Times Bad Times”
04 - 1969-01-12 Led Zeppelin – “Dazed And Confused”
05 - 1969-01-12 Led Zeppelin – “Comunication Breakdown”
06 - 1969-01-13 The Beatles – “Only A Northern Song”
07 - 1969-01-13 The Beatles – “All Together Now”
08 - 1969-01-13 The Beatles – “Hey Bulldog”
09 - 1969-01-17 The Beatles – “It’s All Too Much”
10 - 1969-01-?? Sam Gopal – “You’re Alone Now”
11 - 1969-01-?? Man – “Erotica”
12 - 1969-02-?? Deep Purple – “Emmaretta”
13 - 1969-02-?? Apple – “Photograph”


--
--

Más episodios del podcast HISTORIA SAGRADA del ROCK’n ROLL