Reprogramación positiva. Hipnosis. Horacio Ruiz - Episodio exclusivo para mecenas

16/04/2013 37 min
Reprogramación positiva. Hipnosis. Horacio Ruiz - Episodio exclusivo para mecenas

Escuchar "Reprogramación positiva. Hipnosis. Horacio Ruiz - Episodio exclusivo para mecenas"

Síntesis del Episodio

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ese particular ordenador-cerebro

Pensemos, a modo de metáfora, que nuestro cerebro es como un moderno ordenador.
Así, de igual manera que un ordenador tiene un disco duro donde almacena toda la información que alguien ha ido grabando, nuestro cerebro tiene a nivel de la mente inconsciente almacenadas también todas las experiencias (buenas, malas o regulares) que nosotros hemos ido almacenando.
Tenemos modos de funcionar, modos en que nuestro cerebro reacciona. Tenemos algo así como programas instalados en nuestro cerebro.
De hecho, en los últimos años el ordenador ha centrado la atención de los investigadores en el campo de la psicología, la neurociencia, de los científicos en general. Se toman los sistemas y funcionamientos del ordenador como modelo del cerebro humano.
Y conviene recordar que el disco duro de un ordenador tiene habitualmente muchos programas: pueden ser útiles o inútiles, buenos o malos. Algunos son simplemente estúpidos y otros pura basura. También los hay maravillosos.
Eso es lo mismo que contiene el disco duro de nuestra mente, ese disco duro al que podríamos llamar mente inconsciente o, simplemente, el subconsciente. La también llamada memoria celular contiene todos los programas que nos han inculcado desde la más tierna infancia.
Lo escuchado, aprendido, experimentado, leído, sentido, etcétera; la programación de hábitos y patrones mentales, emocionales y físicos a través de los cuales nos relacionamos y nos vivimos a nosotros mismos. Todo eso grabado en el disco duro de nuestro cerebro, con algunos contenidos fácilmente accesibles y otros simplemente inconscientes.
Es decir, que si el cerebro es comparable a un ordenador, nuestros pensamientos y acciones equivalen a sus programas.
El experto informático puede formatear el disco duro del ordenador y cambiar su contenido con nuevos programas. Algo parecido, salvando las distancias, ocurre con nuestro cerebro, con nuestra mente.
La mente se puede ‘reprogramar’ en positivo y, como ya imaginaréis, estimados lectores, soy un firme convencido que una de las herramientas más válidas para este fin es el trance hipnótico.
En el ejercicio práctico grabado que acompaña esta entrada se trabaja para activar los funcionalismos del cerebro derecho, con metáforas y analogías conceptuales, utilizando esa vasta reserva de recursos y habilidades, experiencias y potencialidades adquiridas o innatas, que muchas veces no utilizamos en el contexto apropiado.
Este ejercicio puede calificarse como naturalista según las orientaciones de Erickson.
Probadlo y sacad vuestras propias conclusiones.
Tratad de ser felices y recordad que cada uno de nosotros puede convertirse en arquitecto de su propia mente.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hipnosis: inducciones y terapia con Horacio Ruiz. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/61760

Más episodios del podcast Hipnosis: inducciones y terapia con Horacio Ruiz