#32 – Paquetizar servicios

26/02/2018 23 min
#32 – Paquetizar servicios

Escuchar "#32 – Paquetizar servicios"

Síntesis del Episodio

Esta semana vamos a hablar sobre cómo paquetizar los servicios que ofertamos en nuestros negocios de modo que podamos eliminar la limitación que supone vender tiempo a cambio de dinero y convirtamos nuestro negocio en un modelo escalable.Uno de los pasos más complicados a la hora de vender nuestros servicios de forma recurrente es crear paquetes de manera que esos servicios puedan ser útiles para nuestros clientes sin perder dinero en el proceso.El control del tiempo es fundamentalPara vender servicios de forma recurrente hay que tener muy claro cuánto tiempo nos lleva cada tarea involucrada en un servicio.Sin este control horario podemos buscarnos un buen problema por vender más servicios de la cuenta y no poder atender los picos de demanda a tiempo.Sabiendo con certeza cuánto tiempo necesitamos para completar todas las tareas de un servicio en concreto nos permitirá organizarnos de forma más eficaz, aumentando la cantidad de clientes que podamos atender sin encontrarnos desbordados.Yo personalmente utilizo una herramienta online llamada Toggl con la que computo cada minuto dedicado a mis servicios.Al principio, multiplicad por 2Cuando os pongáis a paquetizar servicios daros un margen bastante amplio en lo que al tiempo que os va a llevar una tarea se refiere.Si vamos con el tiempo justo cualquier imprevisto provocará que nuestro calendario se venga abajo, provocando un efecto en cascada que llevará al traste la planificación de ese día, semana o mes. Luego vendrán las quejas de nuestros clientes.Si multiplicamos por 2 el tiempo que nos lleva una tarea conseguiremos no llegar tan agobiados a la hora de cumplir los plazos.Es una medida temporal. Una vez que ya tengáis claro que no necesitáis tanto tiempo vais ajustando la planificación de forma que haréis más en menos tiempo.Los límites son nuestros aliadosEl segundo aspecto a tener en cuenta a la hora de paquetizar servicios es establecer unos límites claros para esos paquetes.No vale decir Servicio de consultoría por 50 €/mes. ¿Cuántas horas de consultoría entran dentro de ese paquete? ¿Qué tipo de consultoría es la que ofrecemos?Si no establecemos unos límites definidos nos encontraremos con los mismos problemas que en el caso del control del tiempo porque nuestros clientes pensarán que nos pueden pedir de todo a cualquier hora.Al principio es muy tentador hacer precisamente eso, atender todas las peticiones en cualquier momento, pero no os lo recomiendo.¿Sabéis qué es morir de éxito? Es no poder continuar con vuestro negocio porque no podéis atender la avalancha de clientes con sus peticiones. Tampoco podéis contratar a nadie que os ayude porque estáis empezando. Entonces la única salida es abandonar.Establecer límites os hará perder clientes al principio pero a la larga os será beneficioso.¿Suscripción mensual o anual?Eso depende.Depende de qué servicios estéis ofreciendo y de cómo los utilicen vuestros usuarios. No hay una regla mágica que valga para todos.Por lo general, si vuestros servicios son algo rutinario, como mantenimiento o generación de contenido de forma recurrente, una facturación mensual es la adecuada. Vuestros clientes os van a pedir trabajos cada mes, así que es justo que nosotros cobremos cada mes por ellos.Si por el contrario nuestros servicios no requieren de nuestra intervención tan a menudo es mejor pasar a una facturación anual. Cuando alguien paga cada mes por algo y se da cuenta de que no ha utilizado ese servicio puede que el primer mes pase y continúe con nosotros, pero al segundo mes se va a plantear seriamente darse de baja.Es mejor ofrecer una suscripción anual de forma que nuestros clientes puedan utilizar nuestros servicios a lo largo de todo un año