HABLEMOS DE MIGRACIÓN: PUEBLOS INDÍGENAS: MIGRACIÓN, RESISTENCIA Y JUSTICIA

11/07/2025 16 min

Escuchar "HABLEMOS DE MIGRACIÓN: PUEBLOS INDÍGENAS: MIGRACIÓN, RESISTENCIA Y JUSTICIA"

Síntesis del Episodio

Hoy en Hablemos de Migración analizamos una de las caras más profundas y persistentes de la injusticia estructural en México: la situación de las comunidades indígenas, pueblos históricamente marginados y vulnerables que hoy enfrentan el despojo, la migración forzada y la criminalización, pero que también siguen levantando la voz y conquistando pequeñas pero significativas victorias.Las comunidades indígenas, al ser uno de los sectores más golpeados por el modelo neoliberal, han sido obligadas a abandonar sus tierras. La mayoría migra dentro del propio país, convirtiéndose en jornaleros, trabajadoras del hogar o habitantes de zonas periféricas de las ciudades. Pero cada vez más indígenas también cruzan la frontera hacia Estados Unidos, buscando escapar del abandono estatal, el extractivismo y la violencia.El reciente proceso de elección judicial trajo consigo una posible señal de esperanza: por primera vez, una persona indígena logró llegar a una posición clave dentro del sistema de justicia. Esto ocurre en un contexto donde la Suprema Corte ha sido señalada de fallar en contra de los pueblos originarios de forma sistemática, como denunció recientemente la ministra Norma Piña.Un caso reciente ejemplar ocurrió en Puebla, donde comunidades indígenas lograron, después de años de lucha, que un juez les diera la razón y anulara concesiones mineras sobre sus tierras. Sin embargo, Diego Torres subraya un patrón preocupante: las empresas mineras, protegidas por ejércitos de abogados, prolongan los litigios durante años, tiempo en el cual ya extraen recursos, destruyen ecosistemas y fracturan el tejido comunitario.La represión no se limita a la imposición de megaproyectos; también incluye la detención de líderes y abogados que defienden a las comunidades. Recientemente, pueblos originarios de San Luis Potosí denunciaron la detención de uno de sus abogados, en un claro intento de intimidación y represión judicial.México sigue teniendo una deuda histórica con los pueblos indígenas. Mientras no se garantice su derecho al territorio, a la autonomía y a la justicia, la migración forzada seguirá siendo una herida abierta. Pero cada victoria, cada cargo conquistado y cada juicio ganado es un paso más en una lucha que no ha terminado.

Más episodios del podcast Hablemos de Migración