HABLEMOS DE MIGRACIÓN: POLÍTICA MIGRATORIA EN MÉXICO

06/01/2025 12 min

Escuchar "HABLEMOS DE MIGRACIÓN: POLÍTICA MIGRATORIA EN MÉXICO"

Síntesis del Episodio

Diego Torres aborda tres temas clave relacionados con la política migratoria de México, los derechos de los migrantes y el papel fundamental de los consulados en la protección de los connacionales:
DEVOLVERLOS VARIAS VECES AL SUR, PLAN DE DESGASTE DE INM CONTRA MIGRANTESDiego Torres analiza el controversial plan implementado por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México, que consiste en devolver a los migrantes que intentan cruzar el país hacia el norte, muchas veces varias veces, hasta las zonas más al sur de la nación. Este plan de "devoluciones" ha sido descrito como una estrategia de desgaste para frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Torres critica esta política por sus efectos humanitarios, ya que no solo pone en riesgo la vida de los migrantes, sino que también vulnera sus derechos fundamentales al impedirles el libre tránsito y exponiéndolos a nuevas amenazas, como el crimen organizado y las condiciones extremas de pobreza y violencia en las que se encuentran. Además, subraya que este enfoque, más que resolver el problema, perpetúa el sufrimiento y la inseguridad para los migrantes, especialmente aquellos que son víctimas de abusos en el proceso.
CONSULADOS, BÁSICOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANAEn este tema, Torres reflexiona sobre el papel esencial que desempeñan los consulados mexicanos en el extranjero dentro de la política exterior de México. Estos consulados no solo brindan asistencia a los mexicanos que residen en otros países, sino que también juegan un papel crucial en la protección de los derechos de los migrantes, especialmente aquellos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Torres destaca la importancia de fortalecer los servicios consulares, tanto en términos de recursos como de acceso, para garantizar que todos los mexicanos, independientemente de su estatus migratorio, reciban la ayuda necesaria en situaciones de emergencia, deportaciones o abusos por parte de autoridades extranjeras. Este enfoque, argumenta Torres, es fundamental para la defensa de los derechos humanos de los migrantes mexicanos y para promover una política exterior basada en la protección y el respeto a la dignidad de las personas.
ORDENA LA SCJN AL LEGISLATIVO CREAR EL REGISTRO DE PERSONAS SIN ESTATUS LEGAL DETENIDASTorres también comenta sobre la reciente orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la Cámara de Diputados de México para crear un registro oficial de las personas detenidas sin estatus legal. Esta medida busca mejorar la transparencia y garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes detenidos en el país. Torres subraya que la falta de un registro oficial ha generado situaciones de abuso y desapariciones forzadas, ya que muchas veces los migrantes detenidos no son procesados de manera adecuada y permanecen en condiciones precarias, sin acceso a asistencia legal o humanitaria. La creación de este registro, según Torres, es un paso importante hacia la justicia y el respeto de los derechos humanos de los migrantes, pero también pone de manifiesto la necesidad de una reforma más profunda y efectiva en el sistema migratorio mexicano.
En conjunto, estos tres temas reflejan la complejidad de la situación migratoria en México y la necesidad urgente de políticas más humanitarias, que no solo protejan a los migrantes, sino que también busquen soluciones integrales a los desafíos del desplazamiento forzado y la migración irregular. Torres enfatiza la importancia de una acción coherente y solidaria tanto dentro de México como en su relación con los países de destino de los migrantes, especialmente Estados Unidos.