Escuchar "07 consejos para optimizar la imagen corporativa"
Síntesis del Episodio
La imagen corporativa siempre será única, ya que representa a la propia empresa y sus valores.
No sólo son los valores que hay detrás de la marca lo que la diferencia, sino los matices que aporta el profesional gráfico que trabaja esa imagen.
Aunque es difícil generalizar, hay algunos consejos que son útiles para todas las marcas (de nueva creación o las que se estén planteando un nuevo rediseño):
Centrarse en la filosofía de la empresa: no pares hasta conseguir que la imagen represente la parte intangible de tu empresa
No olvidar a la audiencia: ten claro cuál es tu público objetivo, te ayudará a definir qué es lo que quiere percibir de tu empresa
Ser siempre coherente: utiliza una única imagen corporativa y estilo en todas tus comunicaciones (por ejemplo, si tenemos un estilo de comunicación formal, quizá no encaje bien sustituir palabras por emoticones)
Sacar partido a las fortalezas de la empresa: su mayor virtud puede ser lo que mejor la represente
Buscar un concepto atemporal: no te guíes en exceso por modas pasajeras. Aunque la marca puede rediseñarse, lo mejor es que la imagen corporativa pueda mantenerse en el tiempo
Desarrollar una voz y un tono consistente: dale la importancia que merece a los mensajes que lanzas, trabájalos uniformemente para generar una imagen fuerte y sólida
Una vez que tengas claras las directrices básicas, no olvides los siguientes consejos sobre diseño para adaptar la imagen de tu empresa al mundo online:
Los colores planos funcionan mejor en Internet
Lo mismo pasa con las tipografías sencillas, redondeadas y legibles
Valora diferentes versiones de logo; en blanco y negro, en negativo, con y sin eslogan, etc.
Si tu negocio tiene presencia en Internet, piensa siempre en online, y no en adaptarlo después
Aplicaciones online: usos adecuados e inadecuados
Un elemento muy importante a la hora de trabajar la coherencia, es el ya citado manual de identidad corporativa. En él, se definen los usos adecuados e inadecuados de cada elemento.
En pro de crear una imagen fuerte, coherente y acorde con la personalidad de la empresa, hay que definir qué es lo que está permitido y qué no en el uso de los diferentes elementos de identidad.
Para definir las aplicaciones online, hay que tener en cuenta los diferentes canales que se van a utilizar, como:
Perfiles de redes sociales.
Página web y su favicon.
Landing pages
Email marketing
Firma de los emails corporativos
Infografías, ebooks y otros contenidos
Aunque a priori no se pretenda usar todos los canales, es bueno dejar marcadas las pautas de cómo plasmar la imagen corporativa en cada uno de ellos.
De esta manera, si en el futuro se pone en marcha una nueva estrategia de comunicación, se podrá recurrir al manual para saber cómo aplicarlos.
Definir los usos inadecuados que la empresa no aprueba, evitará que la imagen corporativa se desvirtúe y acabe siendo una mezcla de logos distorsionados, textos en diferentes tonos y mensajes contradictorios.
Conclusión
Para terminar, un último consejo;
“El Manual de Identidad Corporativa es una pieza indispensable en el branding de una empresa. Cuanto mejor definido esté, más fácil será el trabajo de implementar la imagen en cualquier acción futura.”
Sin embargo, de nada servirá si no transmites estos valores a tus empleados o colaboradores. Por muy claro que tú lo tengas, si no les marcas a ellos las pautas, podrán utilizar la imagen corporativa de manera errónea (aunque sea de buena fe).
La imagen corporativa de una empresa es lo que la va a diferenciar de la competencia en una primera toma de contacto.
Además, invertir en ella es la mejor manera de atraer al público objetivo y lograr fidelizarlo. Así que, no lo olvides y dale la importancia que merece.
¿Y tú?, ¿qué consejos indispensables conoces a la hora de implementar el branding de una empresa?
Por ideacorporativa
IDEACORPORATIVA
https://ideacorporativa.publipaq.com
No sólo son los valores que hay detrás de la marca lo que la diferencia, sino los matices que aporta el profesional gráfico que trabaja esa imagen.
Aunque es difícil generalizar, hay algunos consejos que son útiles para todas las marcas (de nueva creación o las que se estén planteando un nuevo rediseño):
Centrarse en la filosofía de la empresa: no pares hasta conseguir que la imagen represente la parte intangible de tu empresa
No olvidar a la audiencia: ten claro cuál es tu público objetivo, te ayudará a definir qué es lo que quiere percibir de tu empresa
Ser siempre coherente: utiliza una única imagen corporativa y estilo en todas tus comunicaciones (por ejemplo, si tenemos un estilo de comunicación formal, quizá no encaje bien sustituir palabras por emoticones)
Sacar partido a las fortalezas de la empresa: su mayor virtud puede ser lo que mejor la represente
Buscar un concepto atemporal: no te guíes en exceso por modas pasajeras. Aunque la marca puede rediseñarse, lo mejor es que la imagen corporativa pueda mantenerse en el tiempo
Desarrollar una voz y un tono consistente: dale la importancia que merece a los mensajes que lanzas, trabájalos uniformemente para generar una imagen fuerte y sólida
Una vez que tengas claras las directrices básicas, no olvides los siguientes consejos sobre diseño para adaptar la imagen de tu empresa al mundo online:
Los colores planos funcionan mejor en Internet
Lo mismo pasa con las tipografías sencillas, redondeadas y legibles
Valora diferentes versiones de logo; en blanco y negro, en negativo, con y sin eslogan, etc.
Si tu negocio tiene presencia en Internet, piensa siempre en online, y no en adaptarlo después
Aplicaciones online: usos adecuados e inadecuados
Un elemento muy importante a la hora de trabajar la coherencia, es el ya citado manual de identidad corporativa. En él, se definen los usos adecuados e inadecuados de cada elemento.
En pro de crear una imagen fuerte, coherente y acorde con la personalidad de la empresa, hay que definir qué es lo que está permitido y qué no en el uso de los diferentes elementos de identidad.
Para definir las aplicaciones online, hay que tener en cuenta los diferentes canales que se van a utilizar, como:
Perfiles de redes sociales.
Página web y su favicon.
Landing pages
Email marketing
Firma de los emails corporativos
Infografías, ebooks y otros contenidos
Aunque a priori no se pretenda usar todos los canales, es bueno dejar marcadas las pautas de cómo plasmar la imagen corporativa en cada uno de ellos.
De esta manera, si en el futuro se pone en marcha una nueva estrategia de comunicación, se podrá recurrir al manual para saber cómo aplicarlos.
Definir los usos inadecuados que la empresa no aprueba, evitará que la imagen corporativa se desvirtúe y acabe siendo una mezcla de logos distorsionados, textos en diferentes tonos y mensajes contradictorios.
Conclusión
Para terminar, un último consejo;
“El Manual de Identidad Corporativa es una pieza indispensable en el branding de una empresa. Cuanto mejor definido esté, más fácil será el trabajo de implementar la imagen en cualquier acción futura.”
Sin embargo, de nada servirá si no transmites estos valores a tus empleados o colaboradores. Por muy claro que tú lo tengas, si no les marcas a ellos las pautas, podrán utilizar la imagen corporativa de manera errónea (aunque sea de buena fe).
La imagen corporativa de una empresa es lo que la va a diferenciar de la competencia en una primera toma de contacto.
Además, invertir en ella es la mejor manera de atraer al público objetivo y lograr fidelizarlo. Así que, no lo olvides y dale la importancia que merece.
¿Y tú?, ¿qué consejos indispensables conoces a la hora de implementar el branding de una empresa?
Por ideacorporativa
IDEACORPORATIVA
https://ideacorporativa.publipaq.com
Más episodios del podcast Hablemos de diseño
06 Diseño Gráfico publicitario
17/10/2019
05 ¿Te atreves a diferenciar tu empresa de la competencia con los servicios de diseño Parte 2
17/10/2019
04 ¿Te atreves a diferenciar tu empresa de la competencia con los servicios de diseño gráfico de Ide
17/10/2019
¿Qué es un manual de identidad corporativa?
15/10/2019
Lección 3 de Un Curso de Milagros
01/09/2019
Analogía de la imprenta con Benjamín Cerna
10/08/2019
El Color
24/07/2019