Escuchar "007 Barcelona y Arquitectura – con Rafael Gómez Moriana. Barcelona en arquitectura: de Gaudí a Frank Gehry. Sagrada Familia: ¿debería la fachada de la Gloria ser contemporánea o imitar a Gaudí?"
Síntesis del Episodio
¿El MACBA necesita más espacio? En este episodio hablo con el arquitecto Rafael Gómez Moriana sobre la ampliación del MACBA, el rol de Gaudí como pionero de la arquitectura ecológica, y de por qué en Barcelona construimos cada vez más para Instagram y cada vez menos para vivir.🔹Para seguir a Rafael Gómez Moriana: https://criticalista.com/ 🔹Visitas guiadas con arquitectos: http://barcelonarchitecturewalks.com/🔹Sigue al podcast "HABLA CON DARIA" en Instagram: https://www.instagram.com/lagraveloba/🔹Apoya a HABLA CON DARIA en PATREON: https://www.patreon.com/c/LADARIA🔹Maridaje artístico del episodio: 10% de descuento en Wine Alphabet con el código hablacondariaEn este episodio de Habla con Daria, conversamos con Rafael Gómez Moriana, arquitecto, profesor y crítico, sobre Barcelona y arquitectura.Exploramos la polémica ampliación del MACBA que sacrifica espacio público en el Raval, el barrio más densamente poblado de Europa, y debatimos si las instituciones culturales deben priorizar sobre el espacio común de los vecinos.Rafael nos revela por qué Antoni Gaudí fue el primer arquitecto ecologista, reciclando materiales y diseñando con principios de la naturaleza, y cómo su legado es más relevante hoy que nunca frente a la crisis climática.También discutimos el futuro de la Sagrada Familia, la crisis habitacional de Barcelona, las nuevas tipologías de vivienda sin jerarquías, y cómo el "porciolismo" franquista deformó el Eixample para siempre.Una conversación que conecta arquitectura, sociedad, espacio público y sostenibilidad en una ciudad que sigue siendo referencia mundial pero que afronta desafíos urgentes en vivienda y especulación inmobiliaria.Sí te ha gustado el episodio, pon tu evaluación del podcast y suscribe!
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.