Escuchar "42- Otras maneras de cantar gregoriano"
Síntesis del Episodio
"Gregorio y la Paloma" es el podcast del Canto Gregoriano.
Hoy tenemos dos novedades.
Primero, un invitado: Juan Luis Gamino, clavecinista, profesor de música, y compañero en la Schola Gregoriana Hispalensis. Y, sobre todo, es persona muy interesada y leída sobre los problemas de la interpretación, que me ha ayudado mucho sacar este episodio.
La segunda, que es la primera vez que hago un episodio a dúo. Por eso ruego un poco de comprensión para los muchos fallos que pueden aparecer en el sonido. Y en la duración, porque nos ha salido bastante largo (para lo que es habitual en este podcast).
Hasta ahora hemos ido escuchando el Gregoriano interpretado por los monjes de Solesmes, y cantores de otros monasterios (sobre todo benedictinos) que siguen el estilo “clásico” de Solesmes.
Pero ese no es, ni ha sido nunca, el único estilo: ha habido muchas maneras de interpretar el Canto Gregoriano. Y ahora mismo hay también varias maneras, estilos o tendencias. Vamos a acercarnos a conocer y escuchar algunos de ellos.
Hoy hemos escuchado muchos grupo, coros y solistas:
El Coro de “GonvIlle & CaIus College”, dirigido por Geoffrey Webber
Grabaciones del estilo primero de Solesmes, de 1904, por parte del Coro de Benedictinos de San Anselmo, de Rome, dirigidos por Dom Pothier.
Otra grabación de 1904, con los alumnos del Seminario Francés de Roma, dirigidos por Dom Mocquereau
- El coro “Cantori Gregoriani”, dirigido por Fulvio Rampi
- El “Ensemble Gilles Binchois”, dirigido por Dominique Vellard.
- El grupo “Graindelavoix”, fundado y dirigido por Björn Schmelzer
- El “Ensemble Stimmwerck”
- La “Nova Schola Gregoriana”, dirigida por Alberto Turco
- El “Ensemble Organum”, fundado y dirigido por Marcel Pérès
- Iegor Reznikoff, cantando a solo
- El grupo “Secuentia”, fundado por Benjamin Bagby y Barbara Thornton, y dirigido por el primero
- La “École grégorienne” de Lyon, dirigida por Bruno de Labriolle,
- Y se termina con otra intervención de Marcel Pérês
Si te interesa el canto gregoriano, sigue este programa cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo.
Suscríbete para no perderte ninguno.
También puedes seguirlos en facebook: https://www.facebook.com/groups/697043317471355/
Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Así ayudas a dar visibilidad al programa en las estadísticas.
Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano.
Aquí, al micrófono (y la documentación, la redacción, la producción…) está un servidor, Joaquín Romero, acompañado de Jan Luis Gamino, que somos miembros del grupo "Schola Gregoriana Hispalensis'', de Sevilla.
Hoy tenemos dos novedades.
Primero, un invitado: Juan Luis Gamino, clavecinista, profesor de música, y compañero en la Schola Gregoriana Hispalensis. Y, sobre todo, es persona muy interesada y leída sobre los problemas de la interpretación, que me ha ayudado mucho sacar este episodio.
La segunda, que es la primera vez que hago un episodio a dúo. Por eso ruego un poco de comprensión para los muchos fallos que pueden aparecer en el sonido. Y en la duración, porque nos ha salido bastante largo (para lo que es habitual en este podcast).
Hasta ahora hemos ido escuchando el Gregoriano interpretado por los monjes de Solesmes, y cantores de otros monasterios (sobre todo benedictinos) que siguen el estilo “clásico” de Solesmes.
Pero ese no es, ni ha sido nunca, el único estilo: ha habido muchas maneras de interpretar el Canto Gregoriano. Y ahora mismo hay también varias maneras, estilos o tendencias. Vamos a acercarnos a conocer y escuchar algunos de ellos.
Hoy hemos escuchado muchos grupo, coros y solistas:
El Coro de “GonvIlle & CaIus College”, dirigido por Geoffrey Webber
Grabaciones del estilo primero de Solesmes, de 1904, por parte del Coro de Benedictinos de San Anselmo, de Rome, dirigidos por Dom Pothier.
Otra grabación de 1904, con los alumnos del Seminario Francés de Roma, dirigidos por Dom Mocquereau
- El coro “Cantori Gregoriani”, dirigido por Fulvio Rampi
- El “Ensemble Gilles Binchois”, dirigido por Dominique Vellard.
- El grupo “Graindelavoix”, fundado y dirigido por Björn Schmelzer
- El “Ensemble Stimmwerck”
- La “Nova Schola Gregoriana”, dirigida por Alberto Turco
- El “Ensemble Organum”, fundado y dirigido por Marcel Pérès
- Iegor Reznikoff, cantando a solo
- El grupo “Secuentia”, fundado por Benjamin Bagby y Barbara Thornton, y dirigido por el primero
- La “École grégorienne” de Lyon, dirigida por Bruno de Labriolle,
- Y se termina con otra intervención de Marcel Pérês
Si te interesa el canto gregoriano, sigue este programa cada dos semanas: en jueves alternos sale un episodio nuevo.
Suscríbete para no perderte ninguno.
También puedes seguirlos en facebook: https://www.facebook.com/groups/697043317471355/
Si te gusta, dale un "like", pinchando el corazoncito 💚 o el pulgar arriba 👍 (arriba o abajo de la pantalla...). Así ayudas a dar visibilidad al programa en las estadísticas.
Y no olvides compartirlo con los amigos a los que le guste el Canto Gregoriano.
Aquí, al micrófono (y la documentación, la redacción, la producción…) está un servidor, Joaquín Romero, acompañado de Jan Luis Gamino, que somos miembros del grupo "Schola Gregoriana Hispalensis'', de Sevilla.
Más episodios del podcast Gregorio y la Paloma
75- Las Misas de Navidad: 1 - Vigilia
27/11/2025
74- Santa Cecilia
13/11/2025
73- Responsorios de Maitines de Navidad III
30/10/2025
72- Responsorios de Maitines de Navidad II
16/10/2025
71- Responsorios de Maitines de Navidad I
02/10/2025
70- Misas rituales, diversas y votivas
18/09/2025
69- Misas del Kyriale (5)
04/09/2025
68- San Benito
10/07/2025
67- San Juan Bautista
26/06/2025
66- Gregoriano por Internet
12/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.