Quiero abrazarte tanto -3'19-VICTOR MANUEL-Los Cantautores -

13/02/2020 3 min
Quiero abrazarte tanto -3'19-VICTOR MANUEL-Los Cantautores -

Escuchar "Quiero abrazarte tanto -3'19-VICTOR MANUEL-Los Cantautores -"

Síntesis del Episodio

Primeros éxitos[editar]
En 1967, tras presentar en algunos festivales sus composiciones, llegan por fin sus primeros éxitos. En el Festival del Miño (Orense), su tema Lazos azules y rosas, que canta Paco Ruano, gana el primer premio. Lo mismo pasa en el Festival de Eo (Vegadeo) con Nada es igual, cantada por Cholo Juvacho. También participa en el Festival del Atlántico (Puerto de la Cruz), interpretando él mismo Un sombrero de paja, unas gafas de sol. Tras estas experiencias, considera que su futuro está en la composición más que en la interpretación.

En 1968, gracias al dinero ganado con los festivales del año anterior, sigue dedicándose a la composición, con temas más personales como El cobarde, El mendigo, El tren de madera o La romería, que decide interpretar ante los medios de comunicación, aunque sólo acuden ocho personas, en un estudio que alquila en La Voz de Madrid. Allí le escucha Juan Canal, de la editorial Canciones del Mundo, quien habla con Augusto Algueró, que a su vez le consigue un contrato con la discográfica Philips.

Graba un sencillo, todavía con Belter, con El tren de madera y El cobarde, y se presenta con ellos de nuevo en el Festival del Atlántico, donde gustan mucho al público, pero no a las autoridades de Canarias, que consideran El cobarde como un tema antimilitar. En principio la canción resulta ganadora pero se repite la votación y gana otro tema. Además Víctor Manuel está a punto de ser detenido, pero un componente de Los Sabandeños, a quien había gustado El tren de madera, consigue evitarlo. Así se empieza a conocer el nombre de Víctor Manuel, aunque más por el revuelo armado que por sus canciones en sí. Este mismo año comienza el servicio militar en Valladolid como cabo de aviación.

En 1969 por fin va a consagrarse como artista, consiguiendo varios números uno. Mientras realiza el servicio militar, graba en los estudios del Casino de la Alianza de Poble Nou (Barcelona) un sencillo con los temas El mendigo y La romería, que sería su primer gran éxito. El 20 de octubre acaba el servicio militar. Publica un nuevo sencillo, con Paxarinos y El abuelo Vítor, canción, como La romería, que recuerda a su tierra y que se convertiría en uno de sus clásicos. El tema está dedicado a su abuelo, que fallece pocos meses después. Aparece por vez primera en televisión, en el programa Teleritmo de Televisión Española, lo que en esa época, al ser la única emisora, suponía ser visto por todo el país, y empieza a sonar fuerte su nombre. Participa en el III Festival de Villancicos Nuevos de Pamplona, que gana con En el portalín de piedra. Este tema, junto con Ya se escuchan las panderetas, son publicados en un nuevo single.

Por fin, gracias al éxito obtenido, publica su primer disco de larga duración, Víctor Manuel, una recopilación de sus éxitos ya publicados como sencillos, que llega al número uno de ventas, y su nombre empieza sonar como candidato para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1970. A finales de año, en su primera salida fuera de España, recorre varios países de Europa con la Embajada Artística de TVE y RNE, donde sin previo aviso canta temas como La planta 14, cuyas letras no gustan a las autoridades que le acompañaban. Debido a esto y a los problemas que había tenido anteriormente con la censura, al final se descarta su participación en Eurovisión. Además es vetado en TVE.

En 1970, tras abandonar Belter, graba su primer disco con Philips, Quiero abrazarte tanto, con temas como el que da nombre al álbum, Carmina o María Coraje, cuyo éxito le lleva a su primera gira por Latinoamérica, debutando en México.

En 1971 edita su tercer álbum, Dame la mano, donde empieza el verdadero problema con la censura hasta que muere Franco. Tiene que reescribir muchas de las canciones, ya que en algunos títulos, como Por eso estoy aquí, deja patente su ideología de izquierdas.

Ese mismo año hace una gira por el norte de España que hoy puede resultar muy curiosa, ya que en ella actúa junto a Julio Iglesias. El propio Víctor Manuel ha desmentido varias veces que Julio fuera su telonero como muchas veces se ha dicho. Lo cierto es que se iban alternando el inicio de los conciertos. En La Coruña, les presentan a la actriz Ana Belén, que está representando la obra de teatro Sabor a miel, con la que inicia una relación sentimental que es dada a conocer por la prensa después del verano. A finales de año protagonizan juntos la película Morbo, dirigida por Gonzalo Suárez.

Más episodios del podcast Gran Discoteca Familiar 1991 DE PLANETA