Escuchar "14 Orquesta Mondragón-Caperucita Feroz.2'36 GRAN DISCOTECA FAMILIAR -"
Síntesis del Episodio
El nombre del grupo proviene de la localidad guipuzcoana de Mondragón.
Cuando el grupo se fundó en la década de 1970 en San Sebastián, el nombre de Mondragón se asociaba en el País Vasco (especialmente en Guipúzcoa) de manera casi automática con el famoso sanatorio psiquiátrico existente en la localidad (el antiguo Balneario de Santa Águeda donde fue asesinado Antonio Cánovas del Castillo). Para los guipuzcoanos, por tanto, enviar a alguien a Mondragón, es equivalente a llamarle loco. El nombre de la banda pretende por tanto ser un elogio del espíritu de locura con el que nació el grupo.1?
La banda lanzó su primer álbum, titulado Muñeca hinchable en 1979, tras una gira de conciertos a modo de precalentamiento que les llevó por todo el País Vasco, incluyendo el Colegio de los Ángeles, centro escolar en el que Javier había estudiado durante su infancia. Un año antes, en 1978, habían llegado a Madrid, habiendo establecido comunicación con el productor Julián Ruiz, que fue quien les consiguió una grabación para la discográfica EMI, apareciendo así en 1979 en el mercado su primer disco, que contó con la colaboración de Eduardo Haro Ibars (autor del célebre libro Gay rock) como letrista.
Recibió unas excelentes críticas tanto de público como de prensa especializada. De este primer álbum se pueden extraer éxitos como «Ponte la peluca» o la propia «Muñeca hinchable». Aunque no intervino en esta grabación, el guitarrista Jaime Stinus ya había empezado a colaborar en las actuaciones del grupo.
Cuando el grupo se fundó en la década de 1970 en San Sebastián, el nombre de Mondragón se asociaba en el País Vasco (especialmente en Guipúzcoa) de manera casi automática con el famoso sanatorio psiquiátrico existente en la localidad (el antiguo Balneario de Santa Águeda donde fue asesinado Antonio Cánovas del Castillo). Para los guipuzcoanos, por tanto, enviar a alguien a Mondragón, es equivalente a llamarle loco. El nombre de la banda pretende por tanto ser un elogio del espíritu de locura con el que nació el grupo.1?
La banda lanzó su primer álbum, titulado Muñeca hinchable en 1979, tras una gira de conciertos a modo de precalentamiento que les llevó por todo el País Vasco, incluyendo el Colegio de los Ángeles, centro escolar en el que Javier había estudiado durante su infancia. Un año antes, en 1978, habían llegado a Madrid, habiendo establecido comunicación con el productor Julián Ruiz, que fue quien les consiguió una grabación para la discográfica EMI, apareciendo así en 1979 en el mercado su primer disco, que contó con la colaboración de Eduardo Haro Ibars (autor del célebre libro Gay rock) como letrista.
Recibió unas excelentes críticas tanto de público como de prensa especializada. De este primer álbum se pueden extraer éxitos como «Ponte la peluca» o la propia «Muñeca hinchable». Aunque no intervino en esta grabación, el guitarrista Jaime Stinus ya había empezado a colaborar en las actuaciones del grupo.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.