Se conmemoró el 4° aniversario de la reapertura del Complejo Cultural Politeama de Canelones

25/09/2018 3 min
Se conmemoró el 4° aniversario de la reapertura del Complejo Cultural Politeama de Canelones

Escuchar "Se conmemoró el 4° aniversario de la reapertura del Complejo Cultural Politeama de Canelones"

Síntesis del Episodio

En el marco del 4° aniversario de la reapertura del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo, se colocó una placa conmemorativa en el hall de entrada con la presencia de los arquitectos involucrados en al refacción, directores de la Intendencia y el intendente Orsi.

Tras varios años de estar cerrado al público debido a problemas edilicios, el Teatro Politeama, –como comúnmente es llamado por los canarios– reabrió sus puertas en setiembre de 2014 totalmente renovado, pero manteniendo la esencia. Se refaccionó la sala principal, la fachada y demás espacios interiores, y se crearon espacios nuevos: la Sala Beto Satragni y la Cafetería.

El director artístico del Complejo Cultual Politeama, Leonel Dárdano, expresó su alegría por la conmemoración de este 4° aniversario y aseguró que “el objetivo de esta restauración fue brindar las herramientas para que todos los emprendimientos artísticos, sean del estilo que sean y de las propuestas estéticas que sean, tengan la posibilidad de presentarse en el escenario del Teatro Politeama y que, a su vez, nosotros podamos brindarles el equipamiento e infraestructura que hace posible una buena presentación”.

Dárdano explicó que el espectáculo se nutre del público y, en función de eso, comenzaron a trabajar para acercar a nuevos espectadores al Politeama, generando una amplia oferta de de espectáculos diversos entre sí.

La refacción del Complejo Cultural Politeama recibió premios a nivel nacional e internacional: por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay; en el Concurso de Arquitectura y Urbanismo en la décima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; y en un concurso que se hace en Argentina sobre superposiciones, rehabilitaciones y patrimonio. A su vez, es presentado en espacios para la cultura y el arte en una publicación alemana. Sobre esto, Dárdano afirmó que “es un logro que hace a la gestión y a la calidad del Politeama como el centro de las artes del departamento”.