Escuchar "Gobierno de Canelones firmó convenio con la Cooperativa de Trabajo Entrebichitos."
Síntesis del Episodio
Nota: Federico Mesa, maestro de la escuela N° 319
Se llevó a cabo una firma de convenio entre el Gobierno de Canelones y la Cooperativa Entrebichitos, que trabaja con microorganismos eficientes nativos (MEN), usados en limpieza, riego, tratamiento de aguas residuales y en animales como probiótico.
La firma se realizó en la Escuela N° 319 "República Popular China" de Casavalle, Montevideo (donde surge la Cooperativa de Trabajo Entrebichitos), en presencia del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el director general de la Agencia de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Matías Carámbula, autoridades de la escuela, niños, niñas y maestros.
El objetivo del convenio es incorporar el uso de esta tecnología en la producción agropecuaria del departamento de Canelones, haciendo hincapié en productores familiares y asociaciones de pequeños productores. Además, se incorporará el uso de esta tecnología en el tratamiento de aguas residuales y de aguas superficiales y subterráneas de pequeños establecimientos familiares y de centros de importancia social y comunitaria de distintas localidades rurales, urbanas y suburbanas del departamento, ya sean para riego o para consumo humano.
Federico Mesa, maestro de la escuela N° 319 y parte del proyecto MEN, explicó que el proyecto consiste en la generación, captura y producción de microorganismos eficientes nativos, tecnología que se desarrolló en Japón en la época de los ochenta y que replican con microorganismos autóctonos, que capturan de los suelos mediante ciertas técnicas.
Mesa dijo que el producto que resulta de estos microorganismos se pude utilizar para la producción hortícola, ganadera, para el tratamiento de aguas residuales y para la limpieza, indicando que la escuela se limpia con este producto.
“Para nosotros es un orgullo este proyecto, porque dignifica la educación pública, la escuela en la que trabajamos y el barrio Borro, que muchas veces es conocido por cosas negativas, pero aquí también suceden cosas buenas”, aseguró.
Por su parte, el director general de la Agencia de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Matías Carámbula, habló de los comienzos de la Cooperativa Entrebichitos, explicando que surge de un proyecto educativo de la Escuela N° 319, donde incorporan el tema de los microorganismos en el aula y termina en un proyecto formal, del cual participan madres y ex estudiantes de la escuela.
“Este convenio fortalece un proyecto educativo, cooperativo, que surge de una zona de Montevideo con diversos problemas sociales, y que va a terminar beneficiando y mejorando los sistemas de producción y la calidad del agua de los productores rurales de Canelones”, explicó Carámbula.
A su vez, el intendente Orsi destacó que a través del convenio se ayudará a muchos productores familiares y escuelas del departamento. “Hay muchas escuelas y productores rurales que no tienen agua de OSE sino que usan agua de pozo, que muchas veces se contamina, entonces con este producto ya no vamos a tener este problema. A través de esta cooperativa les vamos a dar a estas personas una solución ecológica”, concluyó.
Se llevó a cabo una firma de convenio entre el Gobierno de Canelones y la Cooperativa Entrebichitos, que trabaja con microorganismos eficientes nativos (MEN), usados en limpieza, riego, tratamiento de aguas residuales y en animales como probiótico.
La firma se realizó en la Escuela N° 319 "República Popular China" de Casavalle, Montevideo (donde surge la Cooperativa de Trabajo Entrebichitos), en presencia del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el director general de la Agencia de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Matías Carámbula, autoridades de la escuela, niños, niñas y maestros.
El objetivo del convenio es incorporar el uso de esta tecnología en la producción agropecuaria del departamento de Canelones, haciendo hincapié en productores familiares y asociaciones de pequeños productores. Además, se incorporará el uso de esta tecnología en el tratamiento de aguas residuales y de aguas superficiales y subterráneas de pequeños establecimientos familiares y de centros de importancia social y comunitaria de distintas localidades rurales, urbanas y suburbanas del departamento, ya sean para riego o para consumo humano.
Federico Mesa, maestro de la escuela N° 319 y parte del proyecto MEN, explicó que el proyecto consiste en la generación, captura y producción de microorganismos eficientes nativos, tecnología que se desarrolló en Japón en la época de los ochenta y que replican con microorganismos autóctonos, que capturan de los suelos mediante ciertas técnicas.
Mesa dijo que el producto que resulta de estos microorganismos se pude utilizar para la producción hortícola, ganadera, para el tratamiento de aguas residuales y para la limpieza, indicando que la escuela se limpia con este producto.
“Para nosotros es un orgullo este proyecto, porque dignifica la educación pública, la escuela en la que trabajamos y el barrio Borro, que muchas veces es conocido por cosas negativas, pero aquí también suceden cosas buenas”, aseguró.
Por su parte, el director general de la Agencia de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Matías Carámbula, habló de los comienzos de la Cooperativa Entrebichitos, explicando que surge de un proyecto educativo de la Escuela N° 319, donde incorporan el tema de los microorganismos en el aula y termina en un proyecto formal, del cual participan madres y ex estudiantes de la escuela.
“Este convenio fortalece un proyecto educativo, cooperativo, que surge de una zona de Montevideo con diversos problemas sociales, y que va a terminar beneficiando y mejorando los sistemas de producción y la calidad del agua de los productores rurales de Canelones”, explicó Carámbula.
A su vez, el intendente Orsi destacó que a través del convenio se ayudará a muchos productores familiares y escuelas del departamento. “Hay muchas escuelas y productores rurales que no tienen agua de OSE sino que usan agua de pozo, que muchas veces se contamina, entonces con este producto ya no vamos a tener este problema. A través de esta cooperativa les vamos a dar a estas personas una solución ecológica”, concluyó.
Más episodios del podcast Gobierno de Canelones
Somos Canarios Radio 2-03-19
28/02/2019
Somos Canarios Radio 23-02-2019
21/02/2019
Somos Canarios Radio 16 - 02 - 2019
14/02/2019
Somos canarios Radio 09-02-19
07/02/2019
Somos Canarios Radio 2-2-2019
31/01/2019
somos canarios radio 26-1-2019
24/01/2019
Somos Canarios Radio 20-1-2019
18/01/2019
Somos Canarios Radio 12 - 1 - 2019
13/12/2018
Somos Canarios Radio 5 - 1 - 2019
13/12/2018
Somos Canarios Radio 29 - 12 - 2018
13/12/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.