Es la tarde en Galicia –16 de octubre de 2025

16/10/2025 18 min
Es la tarde en Galicia –16 de octubre de 2025

Escuchar "Es la tarde en Galicia –16 de octubre de 2025"

Síntesis del Episodio

Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Alfonso Manjavacas, Candela Rojas

"En el mejor día de la semana" hemos hablado de dos formas de reconectar con lo esencial: con nuestro cuerpo y con nuestra identidad. Javier Urra nos ha recordado que comer también es sentir, y el relato del águila nos invita a recordar quiénes somos y atrevernos a volar.

La relación entre la mente y el plato

En el programa hemos hablado sobre la estrecha conexión entre la mente y la alimentación. Javier Urra ha destacado que desde la infancia hasta la vejez, comer refleja emociones, vínculos y formas de relacionarnos con el mundo. Ha recordado que "la nutrición es esencial para el desarrollo humano y está profundamente unida a la mente: cómo comemos, con qué emociones y con qué actitud".

La obesidad no es solo un asunto estético, sino un problema de salud y equilibrio vital. "Hay personas que buscan en la comida su único placer y entran en un ciclo de descontrol, mientras otras se obsesionan por mantener la perfección", ha explicado. El equilibrio —ha insistido— es la clave: cuidarse sin rigidez y disfrutar sin exceso.

Compartir una comida, ha dicho Javier Urra, es mucho más que alimentarse: "Comer une, favorece la conversación, el vínculo y la confianza". En ese acto cotidiano se expresan emociones, recuerdos y gratitud. Según Urra, mantener una relación sana con los alimentos implica conciencia, disfrute y respeto hacia quienes hacen posible que comamos cada día.

Una reflexión que invita a mirar el plato con atención, reconociendo que cada elección alimenta tanto el cuerpo como la mente.

Recordar quién somos

A veces vivimos limitados por lo que otros dicen que somos. Como el águila que creció entre gallinas, olvidamos nuestra verdadera naturaleza y renunciamos a volar. Nos dejamos llevar por la costumbre, por el miedo o por etiquetas ajenas, sin darnos cuenta de que el cielo siempre ha estado esperándonos. Recordar quiénes somos requiere valor: implica romper moldes, confiar en nuestras alas y atrevernos a mirar más allá de los límites aprendidos. El relato nos invita a despertar esa fuerza interior que todos tenemos, a reconocer que somos capaces de más de lo que imaginamos.