Escuchar "“Lo apenas visible, lo profundamente sonoro”"
Síntesis del Episodio
Este episodio de Gabinete de Curiosidades nos invita a agudizar la escucha para conocer una práctica ancestral que ha quedado, muchas veces, en los márgenes de la historia oficial: el barequeo en Marmato, Caldas. A través de una conversación profunda con Lydaoo Díaz y Gecko Gómez, del colectivo La Sociedad del Sonido, nos sumergimos en una propuesta estética, pedagógica y política que utiliza el sonido como vía de acceso a memorias y saberes que escapan a lo visible.
El programa se construye desde una crítica directa al ocularcentrismo, esa forma dominante de conocer el mundo que privilegia lo visual por encima de lo sensorial, lo encarnado, lo ambiental. En contraste, el uso del paisaje sonoro, la creación de un personaje-voz como Barequeo Cañas Ríos y el formato performativo del “talk show minero”, se convierten en estrategias para revelar formas de vida que han sido invisibilizadas por la lógica extractivista y la espectacularización de la minería.
Guiados por los aportes de Juhani Pallasmaa, quien reclama una arquitectura del cuerpo, de la piel y del habitar sensorial, y de Hildegard Westerkamp, pionera en el uso del paisaje sonoro como forma crítica de lectura urbana, este episodio se instala como una pedagogía de la escucha. Una apuesta por comprender el rebusque no como precariedad, sino como técnica situada, práctica sensible y archivo vivo.
El programa se construye desde una crítica directa al ocularcentrismo, esa forma dominante de conocer el mundo que privilegia lo visual por encima de lo sensorial, lo encarnado, lo ambiental. En contraste, el uso del paisaje sonoro, la creación de un personaje-voz como Barequeo Cañas Ríos y el formato performativo del “talk show minero”, se convierten en estrategias para revelar formas de vida que han sido invisibilizadas por la lógica extractivista y la espectacularización de la minería.
Guiados por los aportes de Juhani Pallasmaa, quien reclama una arquitectura del cuerpo, de la piel y del habitar sensorial, y de Hildegard Westerkamp, pionera en el uso del paisaje sonoro como forma crítica de lectura urbana, este episodio se instala como una pedagogía de la escucha. Una apuesta por comprender el rebusque no como precariedad, sino como técnica situada, práctica sensible y archivo vivo.
Más episodios del podcast Gabinete de curiosidades
La representación de la realidad
26/05/2025
Semana LAV Comun[idad] + Com[unidad]
12/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.