La Frontera #Sur de la UE Episodio 1 MIGRACIONES

25/02/2020 1h 29min
La Frontera #Sur de la UE Episodio 1 MIGRACIONES

Escuchar "La Frontera #Sur de la UE Episodio 1 MIGRACIONES"

Síntesis del Episodio

El 13 de agosto de 2014 N.D. y N.T, dos jóvenes africanos, de Mali y Costa de marfil respectivamente, intentaron saltar la inhumana valla de Melilla que separa España de Marruecos buscando un futuro. En su intento de entrar a España fueron detenidos por la Guardia Civil que los arrestó y los condujo de manera inmediata a Marruecos violándo de esta manera la convención europea de derechos humanos por realizar una expulsión colectiva. En octubre de 2017 consideró probados los hechos y condenó al Estado a pagar 5000 euros a cada uno de los migrantes. Sin embargo, el gobierno de M. Rajoy anunció que recurriría la sentencia al considerar estas expulsiones como un “rechazo en frontera”. Y fue el gobierno de Pedro Sánchez y su ministra de justicia Dolores Delgado la que en 2018 defendió el recurso del P cuando iluminada por Villarejo se dió cuenta que el caso de estos dos migrantes era especial. Así se mantuvo el consenso bipartidista sobre Estraburgo que se pudo observar cuando el gobierno del Partido popular aceptó el fallo de esta institución sobre la doctrina Parot en 2012 a pesar de recibir muchas críticas de sus propios votantes. En este sentido es sorprendente la reacción en Unidas Podemos criticando el fallo del TEDH cuando sabían del recurso de sus socias de gobierno antes de formar el Gobierno de Coalición. En esta posición bipartidista tanto el PSOE como el PP están de acuerdo en que las expulsiones en España son totalmente regulares.

Entre los argumentos esgrimidos en las 76 páginas que forman el recurso interpuesto por el gobierno ante el Tribunal de Estrasburgo se encuentra el de que las personas arrestadas disponían de acceso a una forma de entrada regular a través de la oficina del Tarajal o de la Beni-Enzar, situada a 13 kilómetros y medio del suceso. Lo cierto es que ambas oficinas fueron abiertas en 2015, un año después del suceso. Estas oficinas fueron inauguradas por el oscuro ministro Jorge Fernandez-Diaz, un año después de que ND y NT intentaran saltar la criminal verja que separa la fronteras. El mismo ministro que introdujo la disposición final en la Ley Mordaza por la que se añadía una disposición a la Ley de Extranjería para crear una imaginaria linea fronteriza, por la que si se detecta a un migrante este puede ser rechazado, también creó la oficina del Tarajal que como descubrió el diario el faro de Ceuta nunca ha recibido una petición de asilo por las dificultades que ponen los policías marroquíes para acercarse a la misma.

Esta relación forma parte de la nueva estrategia surgida desde la entrada de Grande-Marlaska como ministro de Interior que ha engrasado los mafiosos mecanismos del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente, firmado en Madrid el 13 de febrero de 1992, vigente desde 21 de octubre de 2012 pero aplicado provisionalmente ya desde 1992 que han servido durante décadas, para realizar prácticas fuera del acuerdo y a no respetar los acuerdos en materia de garantías con los migrantes .

Detrás de toda esta máscara que habla de la migración en conjunto como una sola cosa, se encuentra una situación totalmente discriminatoria que viola el artículo 14 de la convención de derechos humanos de la UE que condena la discriminación de las personas por motivos de origen. Nos preguntamos por qué los subsaharianos encuentran más dificultades que otras comunidades para entrar en Europa. Atrapados en un loop fronterizo infinito que los lleva de las guerras que produce Europa hasta las fronteras francesas, españolas, alemanas, austriacas, griegas o italianas. Libia un país roto por la mitad por una guerra civil que ha servido para que la española Repsol, La italiana Eni, Qatar y Rusia en Rosneft extraigan petróleo en un paraje similar al de Mad Max.

FtP tiene un afán de ser una publicación semanal, lamentablemente el tiempo y los recursos nos condicionan a tener una periodicidad quincenal. Si crees que merecemos alcanzar nuestro sueño de publicar diariamente puedes colaborar con nosotros nos puedes encontrar en el patreon https://www.patreon.com/FtPMundo. Esta colaboración servirá para que podamos crecer y publicar diariamente.