Capítulo 13: La incierta respuesta de la red eléctrica chilena a los desastres

21/01/2021 21 min
Capítulo 13: La incierta respuesta de la red eléctrica chilena a los desastres

Escuchar "Capítulo 13: La incierta respuesta de la red eléctrica chilena a los desastres"

Síntesis del Episodio

En 2003, la caída de un árbol en Suiza provocó un apagón de 12 horas en toda la península italiana. Un pequeño evento generó un efecto cascada en toda la red eléctrica, afectando además a hospitales, luminaria, industrias y todos los servicios que necesitan energía para operar. ¿Podría ocurrir algo parecido en Chile en caso de un terremoto?

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) suministra energía al 98% de la población chilena, está compuesto de más de 1.000 subestaciones y 500 unidades generadoras, pero no se sabe cómo respondería esta red ante un desastre. Por ello, un equipo académico de la Universidad Católica y del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (Cigiden), bajo la supervisión del académico y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, está modelando e investigando cómo se comportaría la red eléctrica ante un desastre para así determinar acciones que minimicen los riesgos y faciliten una rápida recuperación. Elisa Ferrario, doctora en ingeniería industrial e investigadora postdoctoral, conversó con Futuro Resiliente para hablar sobre los avances en este estudio.

Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi; "Embrace", de Sappheiros

Más episodios del podcast Futuro Resiliente