Escuchar "Orígenes de la tauromaquia (parte I)"
Síntesis del Episodio
En este episodio vamos a conocer cómo el toro comenzó a tener un papel simbólico y sacral en las culturas del Mediterráneo, sembrando así la semilla de nuestras tauromaquias.
Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Fernando Sánchez Dragó (escritor), Esther Pons (conservadora del departamento de Egipto del Museo Arqueológico Nacional) y Cristina Delgado (doctora en Geografía e Historia).
Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
Guión y producción: Lidia Cossío de la Iglesia.
Documentación: Guillermo Vellojín.
Comité Editor: Robert Albiol, Alipio Pérez-Tabernero, David Jaramillo.
Notas:
Almenas, Conde de las, Introducción a “El arte de la tauromaquia”, Catálogo de exposición, Madrid, 1918.
Blanco Freijeiro, Antonio, El enigma de los toros de guisando, Historia 16, 1983, Vol. VIII.
Carvajal Ramos, Rafael, Tauromaquia, ¿religión insólita, mito o superstición?, Los sabios del toreo, Madrid, 2010.
Daza, Josef, Precisos y manejos en el are del toreo.
Delgado Linacero, Cristina, El toro en el Mediterráneo: análisis de su presencia y significado en las grandes culturas del mundo antiguo, Egartorre, Madrid, 1996.
Delgado Linacero, Cristina, Juegos taurinos en los albores de la Historia, Egartorre, Madrid, 2007.
Díez Borque, José María, El Cid torero, de la literatura al arte, Anuales de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid, 2008.
Documental Tauromaquias Universales, Union des Villes Taurines Françaises. Observatoire National des Cultures taurines, (https://www.youtube.com/watch?v=MgcaH9fTU3Y).
Fernandez de Moratín, Nicolás, Carta histórica sobre el origen y progreso de las fiestas de toros, Madrid, 1777.
Fernández Truán, Juan Carlos, Los taurii en la bética: origen del espectáculo taurino, Materiales para la memoria de la actividad física y deportiva en Andalucía, Instituto Andaluz del Deporte.
Gómez Bárcena, Carles, El toro en la literatura árabe contemporánea, Revista de Estudios Taurinos nº4, Sevilla, 1996.
González Alcantud, José Antonio, Toros y moros. El discurso de los orígenes como metáfora cultural, Revista de Estudios Taurinos nº10, Sevilla, 1999.
Hidalgo Sancho, Carmen, El templo oculto de Mitra, El periódico de Extremadura, 20/09/15, (https://www.elperiodicoextremadura.com/merida/2015/09/20/templo-oculto-mitra-44491112.html).
Mariana, Juan de, De spectaculis, Colonia, 1609.
Martín Cordero, Rafael, Tauromaquia y Atlántida, wsimag-cultura, (https://wsimag.com/es/cultura/19767-tauromaquia-y-atlantida).
Navas, Conde de las, El espectáculo más nacional, Madrid, 1897.
Peñalver, Patricio, Poemas taurinos de Miguel Hernández, Abalol, semanario de arte, literatura y ciencias del teatro del diario La Verdad.
Piedras Albas, Marqués de san Juan de, Fiestas de toros, bosquejo histórico, Real Academia de la Historia, Madrid, 1927.
Platón, Critias, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo VI, Madrid, 1872.
Platón, Timeo, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo VI, Madrid, 1872.
Siret, Luis, Orígen y significado de las corridas de toros. Homenaje a Martins Sarmento, Oporto, 1934.
Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Fernando Sánchez Dragó (escritor), Esther Pons (conservadora del departamento de Egipto del Museo Arqueológico Nacional) y Cristina Delgado (doctora en Geografía e Historia).
Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
Guión y producción: Lidia Cossío de la Iglesia.
Documentación: Guillermo Vellojín.
Comité Editor: Robert Albiol, Alipio Pérez-Tabernero, David Jaramillo.
Notas:
Almenas, Conde de las, Introducción a “El arte de la tauromaquia”, Catálogo de exposición, Madrid, 1918.
Blanco Freijeiro, Antonio, El enigma de los toros de guisando, Historia 16, 1983, Vol. VIII.
Carvajal Ramos, Rafael, Tauromaquia, ¿religión insólita, mito o superstición?, Los sabios del toreo, Madrid, 2010.
Daza, Josef, Precisos y manejos en el are del toreo.
Delgado Linacero, Cristina, El toro en el Mediterráneo: análisis de su presencia y significado en las grandes culturas del mundo antiguo, Egartorre, Madrid, 1996.
Delgado Linacero, Cristina, Juegos taurinos en los albores de la Historia, Egartorre, Madrid, 2007.
Díez Borque, José María, El Cid torero, de la literatura al arte, Anuales de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid, 2008.
Documental Tauromaquias Universales, Union des Villes Taurines Françaises. Observatoire National des Cultures taurines, (https://www.youtube.com/watch?v=MgcaH9fTU3Y).
Fernandez de Moratín, Nicolás, Carta histórica sobre el origen y progreso de las fiestas de toros, Madrid, 1777.
Fernández Truán, Juan Carlos, Los taurii en la bética: origen del espectáculo taurino, Materiales para la memoria de la actividad física y deportiva en Andalucía, Instituto Andaluz del Deporte.
Gómez Bárcena, Carles, El toro en la literatura árabe contemporánea, Revista de Estudios Taurinos nº4, Sevilla, 1996.
González Alcantud, José Antonio, Toros y moros. El discurso de los orígenes como metáfora cultural, Revista de Estudios Taurinos nº10, Sevilla, 1999.
Hidalgo Sancho, Carmen, El templo oculto de Mitra, El periódico de Extremadura, 20/09/15, (https://www.elperiodicoextremadura.com/merida/2015/09/20/templo-oculto-mitra-44491112.html).
Mariana, Juan de, De spectaculis, Colonia, 1609.
Martín Cordero, Rafael, Tauromaquia y Atlántida, wsimag-cultura, (https://wsimag.com/es/cultura/19767-tauromaquia-y-atlantida).
Navas, Conde de las, El espectáculo más nacional, Madrid, 1897.
Peñalver, Patricio, Poemas taurinos de Miguel Hernández, Abalol, semanario de arte, literatura y ciencias del teatro del diario La Verdad.
Piedras Albas, Marqués de san Juan de, Fiestas de toros, bosquejo histórico, Real Academia de la Historia, Madrid, 1927.
Platón, Critias, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo VI, Madrid, 1872.
Platón, Timeo, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo VI, Madrid, 1872.
Siret, Luis, Orígen y significado de las corridas de toros. Homenaje a Martins Sarmento, Oporto, 1934.
Más episodios del podcast Fundación Toro de Lidia
Metro y toros: un viaje por Madrid
11/11/2025
El toro de Gran Vía
04/11/2025
La tauromaquia en el Teatro Español
28/10/2025
El origen de las dos rayas de picar
21/10/2025
Camino a Sanlúcar con Álvaro Serrano
16/10/2025
Camino a Sanlúcar con Carlos Tirado
16/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.