Escuchar "Episodio 9 | ¡Torea con las manos!"
Síntesis del Episodio
En el Ayuntamiento se presenta la Ciudad del Toro con un vídeo promocional. Rosa Hernández, flanqueada por Saavedra y Francisco Gómez, detalla las razones del proyecto y su retorno económico y social. El periodista Manuel le manda audios a Marta, quien está en el avión con el teléfono desconectado. Gómez se dirige a Saavedra: “tu ahijada está en México no en Nueva York. Ya no podemos ser sutiles, amigo”.
Por la tarde, en el día grande de la Feria de Primavera, Jacinto de Huelma desafía a la parroquia y las autoridades sin banderillas ni picadores, al estilo de la primera tauromaquia, como su intuición le dicta. Incluso torea con la mano desnuda. La pitada es monumental aunque la faena es de triunfo. La ganadera Carolina reflexiona sobre la afición y la tradición mientras se le escapa una lágrima.
Manuel recoge a Marta en coche en el aeropuerto. Hablan del proyecto Ciudad del Toro y especulan con el papel de cada uno en la trama. Marta le espeta: “el tratado está aquí, siempre lo estuvo, pero, ¿por qué ocultarlo?”
Reparto
Guillermo Vellojín interpreta a Jacinto de Huelma
Juan Carlos Talavera interpreta a Roberto Saavedra
Rebeca Fuentes interpreta a Carolina Mendoza de Utrillas
Ágatha Valladares interpreta a Marta Figueroa.
Nuria Recoder interpreta a Rosa Hernández
Victor Tejera interpreta a Manuel Pereira
Jesús Daniel de la Casa interpreta a Francisco Gómez
Sobre la serie 'El tratado de la luna llena":
¿Y si hubiera un tratado de tauromaquia anterior al de Pepe Hillo que ha permanecido oculto? Una investigadora encuentra una pista en un legajo del Archivo de Indias que le lleva a plantearse la posible existencia de ese tratado. Con la ayuda de diferentes personajes y con el objetivo de desvelar la verdad, Marta nos conduce, en estos 10 episodios, a la resolución del misterio.
A través de esta audioserie serie de ficción el oyente podrá conocer, entre otros temas, qué es un tratado y su importancia, el papel de la mujer en el mundo del toro, los argumentos a favor y en contra de la fiesta nacional o cómo la tauromaquia contribuye a la fijación de territorio en la España rural.
Este proyecto ha sido impulsado por la Fundación Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
Equipo
Dirección: Robert Albiol
Guion: Luis López
Documentación: Guillermo Vellojín
Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
Por la tarde, en el día grande de la Feria de Primavera, Jacinto de Huelma desafía a la parroquia y las autoridades sin banderillas ni picadores, al estilo de la primera tauromaquia, como su intuición le dicta. Incluso torea con la mano desnuda. La pitada es monumental aunque la faena es de triunfo. La ganadera Carolina reflexiona sobre la afición y la tradición mientras se le escapa una lágrima.
Manuel recoge a Marta en coche en el aeropuerto. Hablan del proyecto Ciudad del Toro y especulan con el papel de cada uno en la trama. Marta le espeta: “el tratado está aquí, siempre lo estuvo, pero, ¿por qué ocultarlo?”
Reparto
Guillermo Vellojín interpreta a Jacinto de Huelma
Juan Carlos Talavera interpreta a Roberto Saavedra
Rebeca Fuentes interpreta a Carolina Mendoza de Utrillas
Ágatha Valladares interpreta a Marta Figueroa.
Nuria Recoder interpreta a Rosa Hernández
Victor Tejera interpreta a Manuel Pereira
Jesús Daniel de la Casa interpreta a Francisco Gómez
Sobre la serie 'El tratado de la luna llena":
¿Y si hubiera un tratado de tauromaquia anterior al de Pepe Hillo que ha permanecido oculto? Una investigadora encuentra una pista en un legajo del Archivo de Indias que le lleva a plantearse la posible existencia de ese tratado. Con la ayuda de diferentes personajes y con el objetivo de desvelar la verdad, Marta nos conduce, en estos 10 episodios, a la resolución del misterio.
A través de esta audioserie serie de ficción el oyente podrá conocer, entre otros temas, qué es un tratado y su importancia, el papel de la mujer en el mundo del toro, los argumentos a favor y en contra de la fiesta nacional o cómo la tauromaquia contribuye a la fijación de territorio en la España rural.
Este proyecto ha sido impulsado por la Fundación Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
Equipo
Dirección: Robert Albiol
Guion: Luis López
Documentación: Guillermo Vellojín
Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
Más episodios del podcast Fundación Toro de Lidia
Metro y toros: un viaje por Madrid
11/11/2025
El toro de Gran Vía
04/11/2025
La tauromaquia en el Teatro Español
28/10/2025
El origen de las dos rayas de picar
21/10/2025
Camino a Sanlúcar con Álvaro Serrano
16/10/2025
Camino a Sanlúcar con Carlos Tirado
16/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.