Escuchar "Episodio 8 | Atrapada en México"
Síntesis del Episodio
Marta visita un archivo mexicano en busca de una posible descendencia de Eduardo Pérez y Carmen Antonia. Rastrea la empresa familiar que se mantuvo hasta la independencia de México por si hubiera alguna pista en el catastro. Visita la dirección de su antigua casa convertida ahora en bloque de apartamentos. Acude al cementerio español para ver las tumbas. Todo acompañada de Jorge Santa Cruz que le cuenta cómo es la fiesta en México y cómo fue su carrera.
La rejoneadora Ángela Biedma habla por teléfono con Gómez desde las cuadras. Le actualiza los movimientos de Marta porque tiene un detective siguiéndola para apropiarse de su información y apuntarse los méritos de encontrar el tratado. Gómez le pide que la retenga en México, que ya se le ocurrirá qué hacer con ella.
Marta busca la biblioteca del botánico Eduardo Pérez en México. Seguir los libros es su última esperanza. Llama a anticuarios, busca en lotes de subastas y en bibliotecas sin obtener nada. Le reconoce a Santa Cruz que está en un callejón sin salida, que no hay más pistas. Santa Cruz deja caer que solo queda firmar a un lado y marcharse. Ella rápidamente coge al vuelo la idea y concluye: “Rápido al aeropuerto”.
Reparto
Ágatha Valladares interpreta a Marta Figueroa.
Isaac Fonseca interpreta a Jorge Santa Cruz.
Alejandra Caballero interpreta a Ángela Biedma.
Jesús Daniel de la Casa interpreta a Francisco Gómez.
Sobre la serie 'El tratado de la luna llena":
¿Y si hubiera un tratado de tauromaquia anterior al de Pepe Hillo que ha permanecido oculto? Una investigadora encuentra una pista en un legajo del Archivo de Indias que le lleva a plantearse la posible existencia de ese tratado. Con la ayuda de diferentes personajes y con el objetivo de desvelar la verdad, Marta nos conduce, en estos 10 episodios, a la resolución del misterio.
A través de esta audioserie serie de ficción el oyente podrá conocer, entre otros temas, qué es un tratado y su importancia, el papel de la mujer en el mundo del toro, los argumentos a favor y en contra de la fiesta nacional o cómo la tauromaquia contribuye a la fijación de territorio en la España rural.
Este proyecto ha sido impulsado por la Fundación Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
Equipo
Dirección: Robert Albiol
Guion: Luis López
Documentación: Guillermo Vellojín
Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
La rejoneadora Ángela Biedma habla por teléfono con Gómez desde las cuadras. Le actualiza los movimientos de Marta porque tiene un detective siguiéndola para apropiarse de su información y apuntarse los méritos de encontrar el tratado. Gómez le pide que la retenga en México, que ya se le ocurrirá qué hacer con ella.
Marta busca la biblioteca del botánico Eduardo Pérez en México. Seguir los libros es su última esperanza. Llama a anticuarios, busca en lotes de subastas y en bibliotecas sin obtener nada. Le reconoce a Santa Cruz que está en un callejón sin salida, que no hay más pistas. Santa Cruz deja caer que solo queda firmar a un lado y marcharse. Ella rápidamente coge al vuelo la idea y concluye: “Rápido al aeropuerto”.
Reparto
Ágatha Valladares interpreta a Marta Figueroa.
Isaac Fonseca interpreta a Jorge Santa Cruz.
Alejandra Caballero interpreta a Ángela Biedma.
Jesús Daniel de la Casa interpreta a Francisco Gómez.
Sobre la serie 'El tratado de la luna llena":
¿Y si hubiera un tratado de tauromaquia anterior al de Pepe Hillo que ha permanecido oculto? Una investigadora encuentra una pista en un legajo del Archivo de Indias que le lleva a plantearse la posible existencia de ese tratado. Con la ayuda de diferentes personajes y con el objetivo de desvelar la verdad, Marta nos conduce, en estos 10 episodios, a la resolución del misterio.
A través de esta audioserie serie de ficción el oyente podrá conocer, entre otros temas, qué es un tratado y su importancia, el papel de la mujer en el mundo del toro, los argumentos a favor y en contra de la fiesta nacional o cómo la tauromaquia contribuye a la fijación de territorio en la España rural.
Este proyecto ha sido impulsado por la Fundación Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
Equipo
Dirección: Robert Albiol
Guion: Luis López
Documentación: Guillermo Vellojín
Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
Más episodios del podcast Fundación Toro de Lidia
Metro y toros: un viaje por Madrid
11/11/2025
El toro de Gran Vía
04/11/2025
La tauromaquia en el Teatro Español
28/10/2025
El origen de las dos rayas de picar
21/10/2025
Camino a Sanlúcar con Álvaro Serrano
16/10/2025
Camino a Sanlúcar con Carlos Tirado
16/10/2025
Camino a Sanlúcar con Mario Vilau
15/10/2025
Camino a Sanlúcar con Tomás Bastos
15/10/2025
Camino a Sanlúcar con Ruiz de Velasco
14/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.