Escuchar "4. Adriana Rodríguez, directora de la editorial Almaluz"
Síntesis del Episodio
"Participo como editorial y a la vez como prensa, porque mi editorial es multimedio. Y como multimedio también verifico qué puntos me satisfacen y en que otros puntos, comparados con otras ferias internacionales estamos fallando. ¿Por qué? Porque si no somos autocríticos poco podemos crecer. Yo veo que la Feria está muy atendida, que hay mucha gente, mucho personal, que tienen que informar en lo que fuere, que están en lo positivo y en lo negativo.
Lo positivo, es que se provoca que nos reunamos con otras editoriales e intercambiar figuritas, como para decir “bueno, tengo esto para ofrecerte” y ver que traen del otro lado. Eso es muy positivo. Por ejemplo, poder tener un contacto, para encontrarnos en una próxima feria, en otra parte, porque hacemos también ferias en otras partes y ya es importante.
La visualización también de las editoriales, que nos vean en el catálogo, eso es muy importante. Quizás yo pediría que figuremos más, que nos pongan más prensa para movernos más. No sé si me explico, para visualizar más la actividad de cada editorial y de las editoriales particulares que tienen otro tipo de atracciones, que sería interesante porque es una manera de competir internacionalmente. Digamos, nosotros pudimos lograr ser visualizados y vender derecho de impresiones en el exterior porque vino mayor concurrencia de prensa y yo creo que no hay tanta prensa como debería haber en mesa de derechos, para que se visualice quienes vinieron.
Después, la gente de afuera te va a decir 'Es muy grande, me pierdo'. Entonces, ¿cómo logramos nosotros que no se pierdan? Porque se pierden oportunidades de ir haciendo negocios, porque la Argentina necesita trabajar.
Lo bueno es que todos los años la Fundación el Libro se ocupa de que esto esté, peor sería que no lo tengamos. Tenemos una Feria internacional maravillosa, pero obviamente la gente no quiere perderse. Se podría aumentar un poco más en difundir la actividad social que hace cada editorial. Cómo nos diferenciamos, qué tenemos de diferente. Quizás un poco más de investigación en eso."
Lo positivo, es que se provoca que nos reunamos con otras editoriales e intercambiar figuritas, como para decir “bueno, tengo esto para ofrecerte” y ver que traen del otro lado. Eso es muy positivo. Por ejemplo, poder tener un contacto, para encontrarnos en una próxima feria, en otra parte, porque hacemos también ferias en otras partes y ya es importante.
La visualización también de las editoriales, que nos vean en el catálogo, eso es muy importante. Quizás yo pediría que figuremos más, que nos pongan más prensa para movernos más. No sé si me explico, para visualizar más la actividad de cada editorial y de las editoriales particulares que tienen otro tipo de atracciones, que sería interesante porque es una manera de competir internacionalmente. Digamos, nosotros pudimos lograr ser visualizados y vender derecho de impresiones en el exterior porque vino mayor concurrencia de prensa y yo creo que no hay tanta prensa como debería haber en mesa de derechos, para que se visualice quienes vinieron.
Después, la gente de afuera te va a decir 'Es muy grande, me pierdo'. Entonces, ¿cómo logramos nosotros que no se pierdan? Porque se pierden oportunidades de ir haciendo negocios, porque la Argentina necesita trabajar.
Lo bueno es que todos los años la Fundación el Libro se ocupa de que esto esté, peor sería que no lo tengamos. Tenemos una Feria internacional maravillosa, pero obviamente la gente no quiere perderse. Se podría aumentar un poco más en difundir la actividad social que hace cada editorial. Cómo nos diferenciamos, qué tenemos de diferente. Quizás un poco más de investigación en eso."
Más episodios del podcast Fundación El Libro
Carlos Díaz - Siglo Veintiuno Editores
28/04/2017
Luis Quevedo - EUDEBA
28/04/2017
7. Erica, editora
26/04/2017
6. Librero, La Rioja
26/04/2017
3. Walter, Distribuidora Alberto Luongo.
26/04/2017
2. Patricia Miranda, Chile
26/04/2017
1. Estudiantes de Edición (UBA)
26/04/2017
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.