Escuchar "Estaciones de servicio accesibles"
Síntesis del Episodio
La Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (AESAR) y la Confederación Coordinadora de Entidades para la Defensa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Aragón (COCEMFE Aragón) trabajarán juntas para lograr la accesibilidad universal en las estaciones de servicio de la Comunidad Autónoma. Ambas entidades han firmado esta semana un acuerdo de colaboración para impulsar diferentes acciones destinadas a facilitar la autonomía de las personas con movilidad reducida y evitar la discriminación en las estaciones denominadas “desatendidas”. El primer paso será la formación para sensibilizar con las buenas prácticas en la atención al cliente con algún tipo de discapacidad y, a partir de ahí, trabajar para fomentar la asistencia en las gasolineras por personal de la estación; itinerarios accesibles; dimensiones adecuadas de las plazas reservadas o la accesibilidad funcional.
Para COCEMFE Aragón es fundamental la existencia de personal en las estaciones de servicio por su papel en la asistencia a las personas con movilidad reducida, “se incumple la accesibilidad universal, nos sentimos discriminados, si no hay personal y hay que salir del coche y servirse gasolina es complicado”, explicó Marta Valencia, presidenta de COCEMFE Aragón en la firma del acuerdo. Por su parte, desde AESAR, con 105 estaciones asociadas y 700 puestos de trabajo directo, se considera “imprescindible la concienciación y el asesoramiento”, según afirmó su presidenta Pilar Soto, “tenemos que asegurar de que todas las estaciones sean accesibles y que sea obligatorio que el personal salga a atender a las personas con discapacidad al margen de que sean autoservicio o no”. Asimismo, manifestaron su compromiso para “concienciar también en la contratación de personas con discapacidad”.
Para COCEMFE Aragón es fundamental la existencia de personal en las estaciones de servicio por su papel en la asistencia a las personas con movilidad reducida, “se incumple la accesibilidad universal, nos sentimos discriminados, si no hay personal y hay que salir del coche y servirse gasolina es complicado”, explicó Marta Valencia, presidenta de COCEMFE Aragón en la firma del acuerdo. Por su parte, desde AESAR, con 105 estaciones asociadas y 700 puestos de trabajo directo, se considera “imprescindible la concienciación y el asesoramiento”, según afirmó su presidenta Pilar Soto, “tenemos que asegurar de que todas las estaciones sean accesibles y que sea obligatorio que el personal salga a atender a las personas con discapacidad al margen de que sean autoservicio o no”. Asimismo, manifestaron su compromiso para “concienciar también en la contratación de personas con discapacidad”.
Más episodios del podcast Fundación DFA
Discapacidad y la campaña de la Renta
20/04/2018
10 Aniversario Centro Ocupacional Actur
06/04/2018
Premios Zangalleta 2018
05/04/2018
Fundación DFA y el Día del Consumidor
16/03/2018
Mujer, empleo y discapacidad
08/03/2018
'Enséñame a quererte'
02/03/2018