Escuchar "#8 – El editor de bloques de WordPress"
Síntesis del Episodio
Síguenos en:
Ahora que ya ha pasado un tiempo desde el lanzamiento de WordPress 5 y el famoso y controvertido editor de bloques, vamos a comentar y compartir opiniones sobre qué nos parece y cómo lo utilizamos en nuestros proyectos y los de los clientes.
Antes de nada, comentamos un poco como ha ido esta Semana Santa:
Esther: con un problema de expectativas, como siempre que hay vacaciones o puentes, que nunca hay tiempo suficiente para todo aquello que planeamos hacer... aún así, ha dado tiempo de lanzar el rediseño de la web de TranquilidadWP.
Nahuai: centrado y disfrutando en el desarrollo de un nuevo proyecto de membershipsite para clientes y sentando las bases de una nueva posible colaboración muy chula.
Y ya hablando del tema del día, Gutenberg o el nuevo editor de bloques, ambos estamos de acuerdo en que era necesario y que quizás salió algo "verde", con algunos bugs y temas por resolver, pero aún así, siendo un proyecto de tal envergadura, hay que reconocer el mérito de la implantación y lanzamiento que, aunque tanto dio que hablar y tanto miedo daba, lo cierto es que a la hora de la verdad no supuso ningún problema grave de errores o incompatibilidades (o al menos ninguno de los dos se encontró con ninguno).
Los dos hemos incorporado ya el editor de bloques en nuestro día a día, tanto en proyectos propios como en los de desarrollo a terceros, sin embargo estamos de acuerdo que no es fácil para según que tipo de perfil de cliente conseguir que también lo pruebe y se acostumbre a utilizarlo.
Tip de la semana
Parece que el tip de la semana pasada sobre trabajar con Duplicator y Local by Flywheel gustó mucho, así que seguimos con Local y comentamos un par de formas de conseguir aumentar la velocidad de los sitios en local.
1: Activar iPv6 Loopback en Preferencias -> Advanced: comprobado por los dos que se nota de forma apreciable el aumento de velocidad.
2: Sustituir la extensión .local por otra personalizada (por ejemplo, .dav): está opción la probaremos durante la semana y os comentaremos a ver qué tal funciona. Tenéis más información en: https://stackoverflow.com/questions/24807786/browsersync-extremely-slow/25219160#25219160
Otras menciones:
Si hablamos del editor de bloques no podemos olvidar mencionar a José Ángel Vidania (@JAVidania) y su proyecto Aprende Gutenberg a cuya newsletter ambos estamos suscritos.
Ahora que ya ha pasado un tiempo desde el lanzamiento de WordPress 5 y el famoso y controvertido editor de bloques, vamos a comentar y compartir opiniones sobre qué nos parece y cómo lo utilizamos en nuestros proyectos y los de los clientes.
Antes de nada, comentamos un poco como ha ido esta Semana Santa:
Esther: con un problema de expectativas, como siempre que hay vacaciones o puentes, que nunca hay tiempo suficiente para todo aquello que planeamos hacer... aún así, ha dado tiempo de lanzar el rediseño de la web de TranquilidadWP.
Nahuai: centrado y disfrutando en el desarrollo de un nuevo proyecto de membershipsite para clientes y sentando las bases de una nueva posible colaboración muy chula.
Y ya hablando del tema del día, Gutenberg o el nuevo editor de bloques, ambos estamos de acuerdo en que era necesario y que quizás salió algo "verde", con algunos bugs y temas por resolver, pero aún así, siendo un proyecto de tal envergadura, hay que reconocer el mérito de la implantación y lanzamiento que, aunque tanto dio que hablar y tanto miedo daba, lo cierto es que a la hora de la verdad no supuso ningún problema grave de errores o incompatibilidades (o al menos ninguno de los dos se encontró con ninguno).
Los dos hemos incorporado ya el editor de bloques en nuestro día a día, tanto en proyectos propios como en los de desarrollo a terceros, sin embargo estamos de acuerdo que no es fácil para según que tipo de perfil de cliente conseguir que también lo pruebe y se acostumbre a utilizarlo.
Tip de la semana
Parece que el tip de la semana pasada sobre trabajar con Duplicator y Local by Flywheel gustó mucho, así que seguimos con Local y comentamos un par de formas de conseguir aumentar la velocidad de los sitios en local.
1: Activar iPv6 Loopback en Preferencias -> Advanced: comprobado por los dos que se nota de forma apreciable el aumento de velocidad.
2: Sustituir la extensión .local por otra personalizada (por ejemplo, .dav): está opción la probaremos durante la semana y os comentaremos a ver qué tal funciona. Tenéis más información en: https://stackoverflow.com/questions/24807786/browsersync-extremely-slow/25219160#25219160
Otras menciones:
Si hablamos del editor de bloques no podemos olvidar mencionar a José Ángel Vidania (@JAVidania) y su proyecto Aprende Gutenberg a cuya newsletter ambos estamos suscritos.
Más episodios del podcast Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#327 – Episodio Bonus de SustainWP, child theme para tema de bloques, error de instalador de WP.
24/11/2025
#326 – Semanas aburridas y optimización web
17/11/2025
#325 – MozFest 2025
10/11/2025
#324 – Migrando de herramientas de trabajo
03/11/2025
#322 – WP Agency Forum con Juan Hernando
20/10/2025
#320 – WordCamp Galicia 2025
07/10/2025
#319 – Hablando de VERI*FACTU con Celi
29/09/2025
#318 – Próximos eventos de WordPress
22/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.