#153 – Plugins de seguridad para WordPress

07/03/2022 38 min
#153 – Plugins de seguridad para WordPress

Escuchar "#153 – Plugins de seguridad para WordPress"

Síntesis del Episodio

Síguenos en:










Sin duda uno de los temas que más preocupa en WordPress es la seguridad, su popularidad lo hace vulnerable y es importante tener algunas cosas en cuenta en el mantenimiento y configuración para tener las nuestras instalaciones y las de los clientes protegidas. Hoy comentamos cómo lo hacemos nosotros para nuestros proyectos y los de los clientes. Pero antes, como siempre....



¿Qué tal la semana?



Semana esther



Actualizando WP con versiones anteriores a 5  ????????



Semana Nahuai



Lidiando con varias capas de caché al pasar un rediseño a producción.



Organizando la vuelta del la Meetup de Terrassa.



Contenido Nahuai



3 nuevos tutorial en Código Genesis, de los cuales destaca:





Tema de la semana:



Hosting: la primera capa de seguridad de un sitio es un hosting de calidad, con una buena configuración y protección para ataques e infecciones.



Plugins: los plugins de seguridad habituales suelen incluir:



Seguridad del login (url personalizada, passwords seguros, limite de accesos, limitar por IP, Two-factor authentication…)Configuración de seguridad: revisar permisos, deshabilitar editor de plugins y themes, deshabilitar XML-RPC, Https…)Site scan (file change) Activity MonitoringLockouts (banear usuarios, ataques de fuerza bruta..)NotificacionesOtras utilidades: DB backups, SSL, Geolocalizacion



Los que solemos utilizar son:



WordFence Security: escaner muy completo / uso fuerte de recursosITheme Security: muy amplio y completoSiteground Security: ligero y concreto (bastante reciente)



Además, si usas ManageWP: puedes activar el módulo de seguridad para detectar vulnerabilidades.



Novedades



Llamada a voluntarios de la WordCamp Europe 2022.



Tip de la semana



Colección de ilustraciones personalizables https://iradesign.io



Menciones



Juan Luis nos comparte su sistema de gestionar conocimiento. 



Whatsapp para ideas y tareasUnclutter para cosas que hacerNotas y Keynote para guardar cosas



Miguel Alanís nos comenta que usar Notion y Simplenote de Automattic.



Elías nos comenta que para tareas Todoist y para almacenar información y notas Obsidian (viene de Notion). Usa la metodología P.A.R.A. (Proyectos, Áreas de responsabilidad, Recursos, Archivo).






Gracias a:



Este episodio está patrocinado por ModularDS, la plataforma de gestión de web que incluye actualizaciones, backups, uptime monitor, análisis de vulnerabilidades, reportes y mucho más. Todo en una sola herramienta.











Ya está disponible Genesis Pro para todo el mundo, 360$ anuales que dan acceso a:




Genesis Framework



Child themes de Genesis de StudioPress



1 año de hosting en WP Engine



Plugin Genesis Pro (Diseños y secciones, restricción de bloques por usuarios…) y Genesis Custom Blocks Pro.