Escuchar "Episodio 10 T3: «De barro estamos hechos» de Isabel Allende o Cómo escribir sobre la resiliencia"
Síntesis del Episodio
Vemos necesario hacer una advertencia sobre el capítulo de hoy: Este programa, como el anterior, se grabó el lunes 21 de octubre, una semana antes de lo sucedido en Valencia, con vistas a ser publicado hoy, 17 de noviembre. Hemos tenido serias dudas respecto a si debíamos publicarlo o no, dado que aunque el relato de Allende versa sobre la erupción del volcán Nevado de Ruíz en Colombia, en 1985, es inevitable establecer el paralelismo con lo sucedido recientemente en la Comunidad Valenciana. Decidimos seguir adelante con el calendario establecido, dado que desde Ficciópatas nuestra intención no es otra que la de analizar historias y tratar los temas humanos a las que estas refieren. En este caso, sobre nuestra capacidad de resiliencia, tras una catástrofe de esta magnitud. Lejos de nuestra intención herir sensibilidades, sino poder abordar temas humanos desde las ficciones escritas por autores y autoras destacados. De haber sabido lo que iba a suceder, no habríamos abordado esta historia, pero la crítica que la autora hace en este cuento sobre el tratamiento que la prensa o la gestión que las autoridades llevaron a cabo sobre lo sucedido en Colombia en 1985 nos parece igualmente pertinente hoy que cuando este relato se publicó.
Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro décimo episodio de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia).
Hoy destripamos «De barro estamos hechos» de Isabel Allende, relato que podéis encontrar dentro de la antología "Cuentos de Eva Luna" (Plaza & Janés, 1989). Isabel Allende es una escritora chilena. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010. Autora superventas, la venta total de sus libros alcanza 73 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas. Clasificada en el movimiento literario conocido como «Posboom» o «Novísima literatura», es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española. Su primera y más exitosa novela fue «La casa de los espíritus» (1982), también llevada con éxito al cine y al teatro. A pesar de las duras críticas que ha recibido a lo largo de su carrera, ha escrito más de una veintena de obras y recibido casi 40 premios y distinciones desde 1983.
¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.
***
Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas
También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas
Prometemos borrar vuestras huellas.
Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo.
***
A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata).
Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash)
Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa)
Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas
Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro décimo episodio de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia).
Hoy destripamos «De barro estamos hechos» de Isabel Allende, relato que podéis encontrar dentro de la antología "Cuentos de Eva Luna" (Plaza & Janés, 1989). Isabel Allende es una escritora chilena. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010. Autora superventas, la venta total de sus libros alcanza 73 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas. Clasificada en el movimiento literario conocido como «Posboom» o «Novísima literatura», es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española. Su primera y más exitosa novela fue «La casa de los espíritus» (1982), también llevada con éxito al cine y al teatro. A pesar de las duras críticas que ha recibido a lo largo de su carrera, ha escrito más de una veintena de obras y recibido casi 40 premios y distinciones desde 1983.
¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.
***
Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas
También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas
Prometemos borrar vuestras huellas.
Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo.
***
A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata).
Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash)
Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa)
Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas
Más episodios del podcast Ficciópatas
Episodio 40 T3: «La pata de mono» de W. W. Jacobs o Cómo tener cuidado con lo que uno desea
22/06/2025
Episodio 39 T3: «El botones» de Concha Fernández-Luna o Cómo escribir un relato de denuncia social
15/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.