76 - EXPLORANDO VERSIONES: THE PASSENGER

07/11/2025 20 min Episodio 76
76 - EXPLORANDO VERSIONES: THE PASSENGER

Escuchar "76 - EXPLORANDO VERSIONES: THE PASSENGER"

Síntesis del Episodio

Hola soy Roberto del podcast Wantuki Connection y también de Onda Wantuki que estoy en todos lados y ahora encantado en volver a participar en … Explorando Versiones, ya tenía ganas y como digo siempre voy a empezar con una canción que me gusta mucho, que es The Passenguer de Iggy Pop. Esta canción fue escrita por Iggy Pop, uno de los pioneros del punk, junto al guitarrista escocés Ricky Gardiner y grabada en los estudios Hansa de Berlín. En aquella época, Iggy vivía en Alemania junto a su amigo y colaborador David Bowie, intentando dejar atrás su etapa más autodestructiva. Entre paseos nocturnos por Berlín y viajes en el coche de Bowie, surgió la idea: un pasajero que observa el mundo sin intervenir. El riff repetitivo de Gardiner refleja esa sensación de movimiento constante, casi hipnótico. Lo curioso es que al principio fue una cara B, pero con los años se transformó en una de las canciones más queridas de Iggy, un himno sobre la libertad y la observación y no he dicho que la editó en 1977. 1987 – SIOUXSIE AND THE BANSHEES – The Passenger Diez años después, The Passenger reaparece en manos de Siouxsie and the Banshees, una de las bandas más influyentes del post-punk británico. Formada por Siouxsie Sioux y el bajista Steven Severin, el grupo marcó los 80 con su estética oscura y su sonido innovador. En 1987 lanzan su disco de versiones Through the Looking Glass, donde reinterpretan el clásico de Iggy con una poderosa sección de metales y la voz hipnótica de Siouxsie. La canción se vuelve más luminosa, casi de película, sin perder su energía punk. Iggy Pop llegó a decir: “Ella la canta mejor que yo.” Fue single, llegó al número 41 en las listas británicas y sigue siendo una de las versiones más aplaudidas del tema, que yo de hecho fue esta canción que escuché por primera vez The Passenguer, luego es cuando me enteré que era de Iggy Pop y vamos a escuchar otras versiones: 1998 – ESTRA – Sei così semplice En 1998, el grupo italiano Estra —formado en Prato, Toscana—, lleva The Passenger a su idioma con “Sei così semplice” . Estra era una banda de rock alternativo con letras poéticas y un tono social muy marcado, liderada por Giulio Casale. Su versión no traduce la letra literalmente, sino que adapta el espíritu: el pasajero se convierte en alguien introspectivo, melancólico, que reflexiona sobre la vida moderna. El sonido combina guitarras italianas de los 90 con un aire poético y mediterráneo. Una reinterpretación elegante que demuestra cómo una canción puede viajar de Berlín a Italia y conservar su alma. 2008 – FOLK GRINDER – The Passenger Ahora nos vamos a los muelles de Londres. Folk Grinder es el proyecto del músico Kieran Noël, que mezcla punk británico con folk marinero. Su versión de The Passenger, grabada en 2008, suena como una canción tabernera: con acordeones, violines y el aroma del puerto. Aquí el pasajero no viaja en coche, sino en un barco oxidado, cantando bajo la lluvia. La voz ronca de Noël da una sensación de historia vivida, de viajero cansado que ha visto el mundo entero. Es una versión poco conocida, pero con una atmósfera única: el Passenger convertido en marinero errante. 2010 – THE JOLLY BOYS – The Passenger En 2010, desde Port Antonio, Jamaica, llegan The Jolly Boys, un grupo con más de sesenta años de historia. Fundados en los años 40, son los grandes embajadores del mento, el estilo tradicional jamaicano que inspiró al reggae. En su disco Great Expectation, versionan clásicos del rock con su sonido isleño y The Passenger es una de las joyas del álbum. La voz de Albert Minott aporta calidez y humor, mientras el ritmo se vuelve ligero, casi festivo. El pasajero de Iggy se transforma aquí en un viajero tropical: sonríe, canta y se deja llevar por la brisa del Caribe, hombre así cualquiera. 2018 – CIRILO – El Pasajero Y ahora nos movemos a Madrid con Cirilo, un cantautor español con raíces en el rock y la poesía urbana. Ha trabajado con músicos de primer nivel como Candy Caramelo, José Bruno y Julián Kanevsky, y su versión de El Pasajero fue producida por Nigel Walker, productor de Sabina y Fito & Fitipaldis. Cirilo adapta la letra al castellano, situando al pasajero frente al edificio Dakota, en Nueva York. El resultado es una versión elegante, más íntima, con una mirada de película. Aquí el pasajero no solo observa: también recuerda, siente y canta en nuestro idioma. Un puente entre el rock clásico y la sensibilidad española. 2020 – ALISON MOSSHART – The Passenger En 2020, la norteamericana Alison Mosshart, vocalista de The Kills y The Dead Weather, grabó su propia versión. Mosshart es conocida por su voz rasgada y su estilo entre el blues y el rock alternativo y lo experimental. Su Passenger es una reinterpretación minimalista: apenas hay guitarras y una voz cargada de atmósfera. Parece una escena de carretera nocturna, bajo la lluvia, con faros en la distancia. Es una versión introspectiva, sensual, que convierte el viaje exterior en una travesía interior. El pasajero de Alison no grita: susurra… pero cada palabra pesa. 2021 – DAVID HASSELHOFF – The Passenger Y ahora para terminar vamos a acabar con una versión más inesperada que a mí me resultó curiosa cuando la encontré que es la versión que hizo en 2021el actor y cantante David Hasselhoff, que lo conoceréis por su famoso Coche fantástico y Los vigilantes de la playa y claro aparcó el coche, dejó la playa y lanzó su disco de versiones “Party Your Hasselhoff”. Y bueno que vamos a contar de David si no fuera por su KITT, bueno el caso que tiene una larga carrera musical, sobre todo en Alemania, donde es una especie de icono pop. Su Passenger mezcla pop electrónico, sintetizadores y ese toque kitsch que lo hace irresistible. El propio Hasselhoff dijo que quería “alegrar el mundo con música optimista”. Y lo consigue: esta versión suena como si el pasajero de Iggy se hubiera subido a un coche descapotable para recorrer la autopista… ¡bailando! Una forma divertida de cerrar este viaje musical, aquí con los recuerdos de David y el Kitt y todo, bueno y así que para cerrar este Explorando Versiones que espero que os haya gustado y que versión os ha gustado mas? A mí siempre me quedará la que conocí por primera vez que la bailé y todo la de Siouxsie and the Banshees pero esta de David Hasselhof pues también me ha hecho mucha gracia. Bueno pues esto ha sido todo y os esperamos en el siguiente Explorando Versiones.