83. Eurovisión 2025: Semifinal 1, el análisis express

14/05/2025 39 min Temporada 3 Episodio 83
83. Eurovisión 2025: Semifinal 1, el análisis express

Escuchar "83. Eurovisión 2025: Semifinal 1, el análisis express"

Síntesis del Episodio

El 13 de mayo llegó el día más esperado por los eurofans: ese en el que suena el Te Deum y Eurovisión entra de lleno en nuestros hogares tras más de un año de espera. Y lo hizo desde Basilea, Suiza, país anfitrión tras la victoria de Nemo con The Code el año pasado, con la primera semifinal del certamen de 2025. Una semifinal igualada, en la que, tras ver las actuaciones, todo podía pasar y, como siempre, hubo sorpresas.

Esto es Eurodisidentes, el pódcast de Eurovisión para los que no se conforman con lo de siempre, y esto es un programa exprés donde te resumiremos lo que pasó ayer a través de los audios de nuestros Disis.

Y empezamos analizando la organización de la retransmisión por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y de la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión, más conocida por sus siglas SRG SSR. Una retransmisión que venía de Suecia, que dejó el listón muy alto el año pasado, y que se resolvió de forma solvente. El escenario incluía una estructura en forma de marco, que fue bien aprovechada por los concursantes y que emulaba una televisión dentro de la televisión. Pero ¿qué opinaron de todo esto nuestros Disis?

También analizaremos los resultados de esta primera semifinal de Eurovisión 2025. En una semifinal hay 10 clasificados, y en el caso de ayer, 5 eliminados. Siempre hay alguien que no se esperaba, lo que se llama un SNQ (Shock Not Qualified), y en este caso tuvo a un protagonista muy concreto: Bélgica, a quienes algunos periodistas especializados les auguraban no solo el pase a la final, sino un gran puesto en la final del sábado. Del belga y del resto de NQs nos hablan nuestros Disis.

Quienes sí están de enhorabuena fueron los 10 clasificados de la final de ayer. Por orden en el que los nombraron, fueron: Noruega, Albania, Suecia, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Estonia, Portugal y Ucrania. ¿Fue justo su pase? ¿Cómo fueron sus actuaciones?

Además, actuaron tres canciones de las seis ya clasificadas para la final: España, Italia y Suiza, de las que por fin conocimos su puesta en escena completa. De Italia y Suiza destacaron su sencillez y ajuste a sus temas, con pocos BPM.

Y si a alguien teníamos ganas de ver, esa era a Melody. Tras varios meses de una pretemporada inigualable por parte de la sevillana, tocaba ver lo que importaba: la canción llevada al escenario de Basilea. A decir verdad, fue criticada en redes y, según mi opinión personal, era una puesta en escena con muchas cosas inconexas entre sí y con la propia canción. Veremos el sábado si gusta al público y al jurado.

Pues este ha sido el análisis de la semifinal de ayer, en la que se cumplió un hito: nuestra SuperCris no estaba en el estadio, sino viéndolo por la tele. Y como es una experiencia tan inusitada, nos va a contar ella misma cómo lo vivió.

Esto ha sido todo. Volveremos el viernes con el análisis de la segunda semifinal, con el interval de la canción ganadora de 1988, Ne partez pas sans moi, interpretada por los concursantes de 2024.

Más episodios del podcast Eurodisidentes