Escuchar "EP 112: Cómo el Festival Cervantino convoca +300k personas | Entrevista con Gabriela Morales"
Síntesis del Episodio
En este episodio converso con Gabriela Morales, Directora de Programación Artística del Festival Internacional Cervantino, una figura clave en la construcción de uno de los encuentros culturales más importantes del mundo. Su historia recorre dos décadas de trabajo entre artes escénicas, gestión cultural y curaduría internacional.Platicamos sobre el proceso detrás de programar un festival de esta escala: cómo se seleccionan artistas de más de 30 países, las negociaciones con embajadas, los criterios curatoriales, y los retos de mantener viva una tradición que sigue evolucionando para conectar con nuevas generaciones. Gabriela comparte también aprendizajes profesionales, desde disciplina administrativa hasta la importancia de documentar cada acuerdo y decir “no” cuando algo no es viable.Una conversación profunda sobre cultura, visión a largo plazo y el esfuerzo invisible que hace posible que miles de personas vivan, año con año, la experiencia Cervantina.Disponible ya en todos lados.00:00 - 00:44 — Bienvenida e introducción a Gabriela Morales00:44 - 02:52 — Primeros pasos: fotografía, artes visuales y el descubrimiento de las artes escénicas02:52 - 05:39 — Entrada al mundo de los festivales: Secretaría de Cultura y masivos en CDMX05:39 - 07:36 — Qué es el Cervantino hoy: escala, disciplinas y relevancia mundial07:36 - 10:30 — Infancia, influencia familiar y el origen de su sensibilidad artística10:30 - 14:11 — Cómo se arma la programación: criterios, países invitados y negociaciones14:11 - 17:02 — Métricas de éxito del festival: aforo, medios y venta de boletos17:02 - 19:36 — Cómo aplican los artistas y cómo se evalúan propuestas19:36 - 22:36 — Su historia dentro del festival: de anfitriona a directora22:36 - 26:41 — Qué ha cambiado en 20 años: digitalización, técnica y pospandemia26:41 - 33:57 — Construcción de públicos: atraer jóvenes, diversidad y expansión musical33:57 - 39:59 — Lecciones duras: negociaciones, límites y disciplina financiera39:59 - 45:44 — La importancia de documentar acuerdos y evitar riesgos presupuestales45:44 - 55:33 — Cómo opera el festival: estructura, equipos y 800 personas en Guanajuato55:33 - 59:34 — La visión a futuro: sostenibilidad, nuevos espacios y expansión nacionalESCUCHA EL PROGRAMAiTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/en-tu-orilla/id1699652651?l=en-GBSpotify: https://open.spotify.com/show/5ZJHdCvfmUpEVPsCRs88PD?si=2bf35d9ee5e3433cPLANEA TU PRÓXIMO LANZAMIENTOConoce todas y cada una de las acciones que tienes que tomar para tener un lanzamiento exitoso: https://artepedraza.gumroad.com/l/checklist-90-diasÚNETE A LA COMUNIDADInstagram: https://www.instagram.com/artepedraza/Tiktok: https://www.tiktok.com/@arte.pedrazaTwitter: https://twitter.com/ArtePedrazaDESCUBRE NUEVA MÚSICAEscucha la Canasta Básica una selección de Salvajenada con la música más novedosa y auténtica de reciente publicación. Se actualiza cada 15 días: https://open.spotify.com/playlist/4GjrIoPOl6xNo9ZPOhF3tz?si=744c547ec2924935SOBRE MÍMi nombre es Artemio Pedraza, un manager y promotor mexicano. Este es un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana. En mi día a día represento a artistas, promuevo conciertos y dirijo una compañía de desarrollo de software.Lee mi bio aquí: https://artemio.super.site/
Más episodios del podcast En Tu Orilla
EP 110: Cómo entrar a la industria musical sin contactos | Entrevista con Freddy Santiago
13/11/2025
EP 108: Cómo artistas latinos pueden girar en USA legalmente | Entrevista con Claudia Arcay
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.