Escuchar "¿Son los ovnis un fenómeno inexplicable?"
Síntesis del Episodio
La existencia de ovnis es un tema que causa controversia sin importar el ángulo desde el que se mire. Ciertos hallazgos en pinturas rupestres sugieren que incluso en la edad de piedra se presentaron contactos con tecnologías superiores. En el programa de hoy vamos a hacer un viaje a través de la historia para conocer algunos de esos casos.
¿Es la especie humana la única especie inteligente del universo? No parece que haya ninguna razón para pensar que así sea. Si la vida y la inteligencia son el fruto de un proceso fortuito producido por millones de años de evolución, como defiende la mayoría de científicos, este proceso podría (y debería) haberse repetido en diferentes puntos del universo.
Según Christian de Duve, Premio Nobel de Medicina en 1974, la vida debe surgir casi necesariamente en un planeta si se producen unas condiciones físicas similares a las que tenía la Tierra hace 4 000 millones de años.
Existen miles de millones de estrellas del mismo tipo que nuestro Sol (tipo G) en la Vía Láctea, y la nuestra es tan solo una entre las más de diez mil millones de galaxias del universo observable.
Además, nada impide que la vida pueda desarrollarse en planetas que giren alrededor de otras estrellas que no sean de tipo G, aunque probablemente esta vida sería muy diferente de la vida que conocemos.
Mesa trabajo:
Sandra Rincón. Periodista. Chile
Juan Pasten. Filósofo. Chile.
Ulises Maldonado. Historiador. Londres.
Edison Montoya. Conferencista. Colombia.
Dawits Buitrago. Periodista. Londres
¿Es la especie humana la única especie inteligente del universo? No parece que haya ninguna razón para pensar que así sea. Si la vida y la inteligencia son el fruto de un proceso fortuito producido por millones de años de evolución, como defiende la mayoría de científicos, este proceso podría (y debería) haberse repetido en diferentes puntos del universo.
Según Christian de Duve, Premio Nobel de Medicina en 1974, la vida debe surgir casi necesariamente en un planeta si se producen unas condiciones físicas similares a las que tenía la Tierra hace 4 000 millones de años.
Existen miles de millones de estrellas del mismo tipo que nuestro Sol (tipo G) en la Vía Láctea, y la nuestra es tan solo una entre las más de diez mil millones de galaxias del universo observable.
Además, nada impide que la vida pueda desarrollarse en planetas que giren alrededor de otras estrellas que no sean de tipo G, aunque probablemente esta vida sería muy diferente de la vida que conocemos.
Mesa trabajo:
Sandra Rincón. Periodista. Chile
Juan Pasten. Filósofo. Chile.
Ulises Maldonado. Historiador. Londres.
Edison Montoya. Conferencista. Colombia.
Dawits Buitrago. Periodista. Londres
Más episodios del podcast En Primera Línea
La fractura del capitalismo
02/03/2023
China se prepara para dominar el mundo
16/02/2023
Sabías que la carrera a la luna fue una de las más grandes competiciones entre superpotencias
09/02/2023
¿Es posible prohibir el Petróleo?
01/02/2023
El lado peligroso del feminismo
13/12/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.