Escuchar "La Verdad de los Evangelios Apócrifos"
Síntesis del Episodio
La historia del cristianismo y el relato bíblico ha sido motivo de discusión durante cientos de años. La Iglesia defiende la actual Biblia como el libro esencial del catolicismo, pero existen otros documentos, como el famoso Evangelio de Judas, que contradice esta versión oficial de los hechos y pone en el punto de mira la veracidad histórica de lo relatado y confirmado.
Muchos de los pasajes de la vida de Jesús pertenecen, en realidad, a evangelios apócrifos, se trata de textos cuyo acceso fue oculto, vedado, denegado ante las grandes masas de cristianos católico-ortodoxos, textos donde se relataba todo tipo de anécdotas de la vida de Cristo y que no fueron incluidos en la versión oficial de los textos sagrados de la vida de Jesús de Nazaret.
Existen una cincuentena de apócrifos. Algunos se conocen desde la antigüedad. Otros son descubrimientos recientes, como los escritos de Nag Hammadi (1945).
Dentro de los libros apócrifos o agnósticos destacan:
• Evangelio de Tomás: Jesús no es el único hijo de Dios
• Evangelio de Judas: Jesucristo pidió ser crucificado
• Evangelio de María Magdalena: ¿la verdadera líder de la Iglesia Cristiana?
• Evangelio de Pedro: los misterios de la resurrección de Jesús
El valor de los apócrifos es muy irregular y diverso. Es un material que nos ha llegado muy mutilado e incompleto, y que contradice la mayoría de los fundamentos de la cosmovisión judeo-cristiana del ser humano, de la vida y del universo.
Su lectura y seguimiento conceptual requiere de mucha prudencia y discernimiento, para separar la paja del trigo. Prudencia y discernimiento profundo que el hombre de cultura globalizada, superficial, y masiva, no tenemos.
A veces el valor de los apócrifos consiste en reflejar la mentalidad del ambiente en el que se originaron, y sobre todo la voluntad de la gente de llenar los vacíos dejados por la sobria descripción de los evangelios canónicos.
Panel Análisis:
Edison Montoya Toro. Conferencista. Colombia
Juan Pasten. Filósofo Universidad de Chile.
Ulises Maldonado. Historiador y Periodista. Londres.
Entrevista:
Sandra Rincón. Periodista. Santiago de Chile
Dawits Buitrago. Periodista.
Muchos de los pasajes de la vida de Jesús pertenecen, en realidad, a evangelios apócrifos, se trata de textos cuyo acceso fue oculto, vedado, denegado ante las grandes masas de cristianos católico-ortodoxos, textos donde se relataba todo tipo de anécdotas de la vida de Cristo y que no fueron incluidos en la versión oficial de los textos sagrados de la vida de Jesús de Nazaret.
Existen una cincuentena de apócrifos. Algunos se conocen desde la antigüedad. Otros son descubrimientos recientes, como los escritos de Nag Hammadi (1945).
Dentro de los libros apócrifos o agnósticos destacan:
• Evangelio de Tomás: Jesús no es el único hijo de Dios
• Evangelio de Judas: Jesucristo pidió ser crucificado
• Evangelio de María Magdalena: ¿la verdadera líder de la Iglesia Cristiana?
• Evangelio de Pedro: los misterios de la resurrección de Jesús
El valor de los apócrifos es muy irregular y diverso. Es un material que nos ha llegado muy mutilado e incompleto, y que contradice la mayoría de los fundamentos de la cosmovisión judeo-cristiana del ser humano, de la vida y del universo.
Su lectura y seguimiento conceptual requiere de mucha prudencia y discernimiento, para separar la paja del trigo. Prudencia y discernimiento profundo que el hombre de cultura globalizada, superficial, y masiva, no tenemos.
A veces el valor de los apócrifos consiste en reflejar la mentalidad del ambiente en el que se originaron, y sobre todo la voluntad de la gente de llenar los vacíos dejados por la sobria descripción de los evangelios canónicos.
Panel Análisis:
Edison Montoya Toro. Conferencista. Colombia
Juan Pasten. Filósofo Universidad de Chile.
Ulises Maldonado. Historiador y Periodista. Londres.
Entrevista:
Sandra Rincón. Periodista. Santiago de Chile
Dawits Buitrago. Periodista.
Más episodios del podcast En Primera Línea
La fractura del capitalismo
02/03/2023
China se prepara para dominar el mundo
16/02/2023
Sabías que la carrera a la luna fue una de las más grandes competiciones entre superpotencias
09/02/2023
¿Es posible prohibir el Petróleo?
01/02/2023
El lado peligroso del feminismo
13/12/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.