Escuchar "Panamá: Pequeñas farmacias se van a la quiebra tras pérdidas"
Síntesis del Episodio
Tal como se había advertido hace más de tres meses, un grupo de pequeñas farmacias en Panamá anunciaron el cierre de sus negocios al persistir los números rojos, tras la promulgación del Decreto Ejecutivo No. 17 del 10 de agosto de 2022, que ordena disminuir en un 30% el precio de 170 medicamentos.De acuerdo con el presidente de la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unprofa), Orlando Pérez, muchas farmacias han estado cerrando. Se tiene información de 11 farmacias que cerraron en el interior del país y aquí en la ciudad hay otras que están vendiendo, debido a que los números no le dan para poder cubrir sus gastos operativos. En total, son al menos 20 farmacias a lo largo del país que están en la misma situación.En la actualidad muchos dueños de farmacias están evaluando si logran sobrevivir, con la esperanza de que el Ejecutivo no vuelva a prorrogar el Decreto.Por ejemplo, una farmacia que antes vendía 10,000 dólares y tenía $3,000 de ganancia bruta para cubrir los gastos operativos. Hoy en día, la farmacia tiene una ganancia bruta de $2,000, lo que significa que quedan $1,000 en números negativos.Los propietarios de pequeñas farmacias también atribuyen las pérdidas al desempleo. En promedio, los panameños están gastando $1, cuando antes compraban otros adicionales.A esto se añade que hay medicamentos que han incrementado de precio y es por eso que los consumidores se encuentran con desabastecimiento de algunos productos.En cuanto a la mesa técnica de medicamentos, Pérez destacó que ha estado en diferentes reuniones, pero a pesar de que se tiene la voluntad, a largo plazo no son soluciones que se van a poder aprobar y tampoco van a solucionar el problema de inmediato. Siguen sin poder importarPor otro lado, la iniciativa para que las pequeñas farmacias pudieran importar quedó en la nada. "Nosotros seguimos en lo mismo tenemos que comprar localmente, no podemos comprar afuera y mientras no se haga una modificación a la Ley 24 no hay otra alternativa", sostuvo Pérez.La entrevista con el presidente de la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unprofa), Orlando Pérez, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.
Más episodios del podcast EN CONTEXTO
Preocupa el repunte del VIH en Panamá - Carlos Chávez, jefe de la Sección de VIH/Sida del MINSA
13/11/2025
Sistema de alerta amber en el país - Lucy Córdoba, del Movimiento Caminando por la Infancia
11/11/2025
Primer estudio sobre la libertad de expresión y prensa - Raisa Urribarri, Investigadora del CIEPS
07/11/2025
Informe sobre crisis mortal y sistemática de ahogamientos infantiles - Nivia Rossana Castrellón
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.