Escuchar "Medidas del Gobierno Nacional son desacertadas y empeorarán la situación"
Síntesis del Episodio
Las quejas de la población son legítimas ya que ponen el dedo en la llaga sobre los problemas que está sufriendo el ciudadano común. Sin embargo, lo que está proponiendo el Gobierno Nacional como solución es desacertado y lo único que hace es empeorar la situación, así lo explicó el economista Felipe Chapman.En el programa En Contexto expresó que por ejemplo, subsidiar el combustible no se puede hacer de forma indefinida porque no se tendrán los recursos para hacerlo de forma permanente, pero eventualmente si empiezan a disminuir los precios de los combustibles como sucede en el mercado americano, eso ayudaría a hacerle frente a ese problema.El economista Felipe Chapman es de la opinión que ponerle Control de precios a los alimentos no va a solucionar el problema ya que muchos alimentos podrían escasear."Yo los invito a que estudien la historia económica del mundo y encuentren un país que haya tenido éxito a lo largo del tiempo de un régimen de Control de precios a lo largo y ancho de un mercado que no sacrifique oferta, disponibilidad y relación calidad precio con los productos", destacó el experto en temas económicos.Medidas extraordinariasDe acuerdo con Felipe Chapman, para que realmente el país reaccione se van a tener que tomar medidas extraordinarias. De hecho, muchos proponen que renuncie por completo el Consejo de Gabinete y que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, nombre un nuevo Gabinete con caras frescas y que vayan de frente contra el problema.Además de otras medidas contundentes con programas de contención del gasto que eliminen los excesos tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo."Ahora mismo hay mucha molestia y percepción de abuso y corrupción", enfatizó Felipe Chapman.Impacto del fortalecimiento del dólarEl fortalecimiento del dólar es una moneda que tiene dos caras. Por un lado, se pierde competitividad en las exportaciones y el turismo para los que quieran venir a vacacionar.Esto debido a que se pierde atractivo y hace a Panamá más caro. A ello, se suma que las importaciones que se hacen se abaratan.La inflación en Estados Unidos es una de las más altas y esto sucede porque la Reserva Federal tiene dos mandatos que son: maximizar el empleo y precios estables.En Estados Unidos están empezando a descender los precios del combustible y pareciera que hay una luz al final del camino. La Reserva Federal lo que hace es provocar un aumento de las tasas de interés para reducir la demanda privada en la economía y disminuya la presión sobre los precios.La entrevista con el economista, Felipe Chapman, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.
Más episodios del podcast EN CONTEXTO
Preocupa el repunte del VIH en Panamá - Carlos Chávez, jefe de la Sección de VIH/Sida del MINSA
13/11/2025
Sistema de alerta amber en el país - Lucy Córdoba, del Movimiento Caminando por la Infancia
11/11/2025
Primer estudio sobre la libertad de expresión y prensa - Raisa Urribarri, Investigadora del CIEPS
07/11/2025
Informe sobre crisis mortal y sistemática de ahogamientos infantiles - Nivia Rossana Castrellón
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.