Escuchar "Huida de Juan Carlos del Pino, punto de inflexión en lucha por una Venezuela libre - Entrevista a Ricardo Contreras, vocero de convzla Panamá"
Síntesis del Episodio
Panamá, 27 de agosto de 2024. En los últimos días, ha surgido una controversia en torno a la renuncia de Juan Carlos del Pino, un miembro clave del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, quien fue elegido como uno de los cinco miembros principales del CNE y que es una figura destacada en el ámbito electoral del país, con una vasta experiencia en la organización de elecciones.Ricardo Contreras, vocero de convzla Panamá, contó que efectivamente lo eligieron como miembro del CNE, uno de los cinco miembros principales, por su larga experiencia en el tema de elecciones en Venezuela y que estuvo hasta un punto donde dijo no, aquí lo que hay es una trampa y definitivamente no estaba de acuerdo con eso por lo que decidió retirarse, inclusive no estuvo en el momento de la totalización, sino que llegó hasta el 58% de las actas escrutadas. Una carrera marcada por la transparenciaDel Pino regresó a Venezuela desde Estados Unidos para asumir su rol en el CNE, representando a la facción opositora en un organismo mayoritariamente controlado por el gobierno. Su designación fue vista como un intento de la oposición de garantizar mayor transparencia en los procesos electorales del país.Sin embargo, a medida que avanzaba su mandato, Del Pino comenzó a cuestionar la integridad del sistema. Según sus propias declaraciones, decidió retirarse antes de la totalización de los votos, habiendo trabajado hasta que se contabilizó el 58% de las actas escrutadas. En una carta pública, expresó su descontento con lo que calificó como un proceso electoral fraudulento y decidió no ser parte de lo que consideraba una "trampa".La situación en Venezuela es tensa, con un ambiente marcado por la represión y el miedo. Muchos ciudadanos, incluyendo menores de edad, han sido encarcelados bajo acusaciones de terrorismo simplemente por manifestar su descontento con el gobierno. Incluso figuras públicas y funcionarios viven bajo la amenaza constante de ser arrestados por motivos injustificados.La reciente citación de Edmundo González, un líder opositor elegido, al Tribunal Supremo de Justicia, ha sido vista con preocupación. González, temiendo ser arrestado, decidió no asistir, lo que subraya la vulnerabilidad a la que se enfrentan los opositores en el país.¿Qué significa la salida de Del Pino para Venezuela?La renuncia de Del Pino es un golpe significativo para la credibilidad del proceso electoral en Venezuela. Su testimonio, aunque todavía no se conoce su paradero, podría proporcionar una perspectiva interna sobre las irregularidades en el CNE, algo que hasta ahora ha sido difícil de obtener debido al ambiente de silencio y represión que prevalece en el país.A pesar de la situación, la oposición continúa activa, buscando maneras de avanzar hacia una transición pacífica y justa. Aunque enfrentan numerosos desafíos, el espíritu de resistencia persiste entre los venezolanos, quienes, a pesar de todo, mantienen la esperanza de un cambio.A medida que se revelen más detalles sobre su decisión, el impacto de su salida podría resonar en el panorama político del país, poniendo de relieve las profundas divisiones y la falta de confianza en las instituciones electorales.
Más episodios del podcast EN CONTEXTO
Preocupa el repunte del VIH en Panamá - Carlos Chávez, jefe de la Sección de VIH/Sida del MINSA
13/11/2025
Sistema de alerta amber en el país - Lucy Córdoba, del Movimiento Caminando por la Infancia
11/11/2025
Primer estudio sobre la libertad de expresión y prensa - Raisa Urribarri, Investigadora del CIEPS
07/11/2025
Informe sobre crisis mortal y sistemática de ahogamientos infantiles - Nivia Rossana Castrellón
30/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.