Defensoría del Pueblo pide a Colombia luchar contra el crimen organizado - Entrevista a Eduardo Leblanc

22/08/2023 25 min Temporada 5 Episodio 2023
Defensoría del Pueblo pide a Colombia luchar contra el crimen organizado - Entrevista a Eduardo Leblanc

Escuchar "Defensoría del Pueblo pide a Colombia luchar contra el crimen organizado - Entrevista a Eduardo Leblanc"

Síntesis del Episodio

Panamá, 22 de agosto de 2023Ante la ola de migrantes a través de la selva del Darién, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a Colombia para que ayude en la lucha contra el crimen organizado. Y es que el flujo de migrantes ha aumentado considerablemente este mes, incluso las cifras de este año podrían superar a las del 2022, siendo una gran parte producto del crimen organizado.En el programa En Contexto, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, señaló que Panamá lucha junto a las Defensorías de Colombia y Ecuador en contra del crimen organizado, no obstante, es consciente que una buena parte de la migración proviene del crimen organizado y de las bandas criminales.Aseguró que el problema es que hoy en día es más rentable este tema que traficar cocaína, pero reiteró que Colombia tiene que desarticular a estas personas.Migrantes irregularesEduardo Leblanc advirtió que Costa Rica no tiene un flujo controlado de migrantes como Panamá y tampoco cuenta con una estación de recepción de migrantes por lo que se debe ayudar a Costa Rica ya que sí ellos despejan no se hace embudo en Panamá y pueden seguir pasando.Acuerdos de pena contra abusadores sexualesLa Defensoría del Pueblo presentó una nueva iniciativa ante la Asamblea Nacional para eliminar acuerdos de pena contra abusadores sexuales de menores.Según Leblanc, este proyecto será prohijado y se fusionará con otros siete que se encuentran en la Asamblea para agregar varios puntos, entre ellos, a la víctima."Es burlesco que una persona que es condenada por violación agravada en contra de un menor de edad y con discapacidad cumpla cinco o cuatro años", explicó.El Ministerio Público reporta una media de 300 casos anuales por violación doblemente agravada, la mayoría de las víctimas están entre los 7 y 10 años. El año pasado cerró con un total de 5,594 delitos, lo que preocupa a las autoridades.

Más episodios del podcast EN CONTEXTO