Escuchar "Emprendimiento en Antigua Guatemala, Quetzaltenango y Ciudad de Guatemala | GEM"
Síntesis del Episodio
El evento sobre el emprendimiento en Antigua Guatemala, Quetzaltenango y Ciudad de Guatemala, basado en el estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor), fue impartido en la Universidad Francisco Marroquín por Carolina Uribe, experta en el análisis de ecosistemas emprendedores. Durante su presentación, Uribe destacó la importancia del emprendimiento en el desarrollo económico del país y el papel clave de este estudio, que ha sido realizado en Guatemala desde 2009. El objetivo principal del GEM es analizar el proceso de creación de empresas y cómo se desarrollan en estas tres ciudades clave, identificando las barreras que enfrentan los emprendedores a lo largo del camino.
"El emprendimiento en Guatemala no solo es una fuente de ingresos, sino también una vía para la creación de valor social y económico en nuestras comunidades" . — Carolina Uribe
Uno de los puntos centrales fue la definición de emprendedor, según GEM: cualquier persona de entre 18 y 64 años que no solo sea propietaria de un negocio, sino que también participe activamente en su administración. Este criterio excluye a los inversionistas pasivos y se enfoca en aquellos emprendedores que, además de ser dueños, están directamente involucrados en la gestión de sus empresas. El estudio también resaltó que, aunque muchas empresas en Guatemala son pequeñas, el objetivo es ayudar a que se consoliden para generar más riqueza y desarrollo.
"A pesar de los desafíos, la pandemia demostró la resiliencia del emprendedor guatemalteco, quien supo adaptarse y encontrar nuevas oportunidades en medio de la crisis" . — Carolina Uribe
Durante el evento, se discutió cómo la pandemia de COVID-19 reconfiguró el panorama empresarial en Guatemala. A diferencia de los países desarrollados, donde muchas empresas cerraron, en Guatemala se vio un aumento en la tasa de emprendimientos en las fases tempranas, impulsado por la necesidad de adaptarse a nuevas formas de negocio. Esta resiliencia fue un aspecto positivo, aunque el estudio también señaló que muchos de estos nuevos emprendimientos siguen enfrentando dificultades para formalizarse, lo que limita su capacidad de crecimiento.
"Para que los negocios crezcan y se consoliden, necesitamos un ecosistema que no solo apoye a los emprendedores, sino que también fomente la formalización y el acceso a financiamiento" . — Carolina Uribe
Finalmente, se abordaron los desafíos más grandes que enfrentan los emprendedores guatemaltecos, como la inseguridad, la falta de cobertura mediática, y la necesidad de mejorar la educación técnica y el acceso a financiamiento. Se subrayó la importancia de crear un ecosistema que facilite el crecimiento de los negocios, especialmente en áreas fuera de la Ciudad de Guatemala. La colaboración entre emprendedores, la formalización de las empresas y el apoyo adecuado de instituciones financieras y programas de mentoría fueron identificados como aspectos clave para el desarrollo sostenible del emprendimiento en el país.
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu
Organizado por:
Kirzner Entrepreneurship Center | Facultad de Ciencias Económicas
https://fce.ufm.edu/kec/centro-de-emprendimiento-kirzner/
https://fce.ufm.edu/
Facebook @FCEUFM
Twitter @FCEUFM
Una producción de UFM Studios
http://newmedia.ufm.edu
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook @ufmvideos
Twitter @newmediaufm
"El emprendimiento en Guatemala no solo es una fuente de ingresos, sino también una vía para la creación de valor social y económico en nuestras comunidades" . — Carolina Uribe
Uno de los puntos centrales fue la definición de emprendedor, según GEM: cualquier persona de entre 18 y 64 años que no solo sea propietaria de un negocio, sino que también participe activamente en su administración. Este criterio excluye a los inversionistas pasivos y se enfoca en aquellos emprendedores que, además de ser dueños, están directamente involucrados en la gestión de sus empresas. El estudio también resaltó que, aunque muchas empresas en Guatemala son pequeñas, el objetivo es ayudar a que se consoliden para generar más riqueza y desarrollo.
"A pesar de los desafíos, la pandemia demostró la resiliencia del emprendedor guatemalteco, quien supo adaptarse y encontrar nuevas oportunidades en medio de la crisis" . — Carolina Uribe
Durante el evento, se discutió cómo la pandemia de COVID-19 reconfiguró el panorama empresarial en Guatemala. A diferencia de los países desarrollados, donde muchas empresas cerraron, en Guatemala se vio un aumento en la tasa de emprendimientos en las fases tempranas, impulsado por la necesidad de adaptarse a nuevas formas de negocio. Esta resiliencia fue un aspecto positivo, aunque el estudio también señaló que muchos de estos nuevos emprendimientos siguen enfrentando dificultades para formalizarse, lo que limita su capacidad de crecimiento.
"Para que los negocios crezcan y se consoliden, necesitamos un ecosistema que no solo apoye a los emprendedores, sino que también fomente la formalización y el acceso a financiamiento" . — Carolina Uribe
Finalmente, se abordaron los desafíos más grandes que enfrentan los emprendedores guatemaltecos, como la inseguridad, la falta de cobertura mediática, y la necesidad de mejorar la educación técnica y el acceso a financiamiento. Se subrayó la importancia de crear un ecosistema que facilite el crecimiento de los negocios, especialmente en áreas fuera de la Ciudad de Guatemala. La colaboración entre emprendedores, la formalización de las empresas y el apoyo adecuado de instituciones financieras y programas de mentoría fueron identificados como aspectos clave para el desarrollo sostenible del emprendimiento en el país.
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu
Organizado por:
Kirzner Entrepreneurship Center | Facultad de Ciencias Económicas
https://fce.ufm.edu/kec/centro-de-emprendimiento-kirzner/
https://fce.ufm.edu/
Facebook @FCEUFM
Twitter @FCEUFM
Una producción de UFM Studios
http://newmedia.ufm.edu
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook @ufmvideos
Twitter @newmediaufm
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.