#002. Estado del arte sobre el origen de la danza de la Morenada-2/4

29/10/2020
#002. Estado del arte sobre el origen de la danza de la Morenada-2/4

Escuchar "#002. Estado del arte sobre el origen de la danza de la Morenada-2/4"

Síntesis del Episodio

E002 - Breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada (2/4).




"He intentado encontrar qué es lo que pasa, qué es lo que produce la aparición y la presencia de la Morenada, en un contexto tan interesante y tan peculiar como es el boliviano" 




«El poder de la Morenada» episodio número 002



En este episodio vamos a escuchar a Cleverth Carlos Cárdenas Plaza, él es Dr. en Estudios Culturales Latinoamericanos UASB-Quito, Mgs. Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales UASB- Quito, Lic. En Literatura por la UMSA. La Paz. Docente Universitario en la UMSA, la UPEA y en Postgrado. Fue Coordinador del Instituto de Investigaciones Literarias de la UMSA, investigador del mismo y del IEB-UMSA. Coautor y responsable de: Realidades solapadas, la transformación de las polleras en 115 años de fotografía paceña (2015) con el MUSEF-FCBCB; Coautor de Gran poder: La morenada (2009) con el IEB-UMSA; coautor y editor de Literatura y democracia novela, cuento y poesía en el periodo 1983-2009 con el Instituto de Investigaciones Literarias de la UMSA. Coautor de Jóvenes y política en El Alto. La subjetividad de los Otros (2007), investigación financiada y publicada por el PIEB. Su obra está dispersa en aportes en libros y revistas internacionales. Actualmente prepara un libro sobre el Gran Poder, cuya base es su tesis doctoral.



Su participación se dio en el Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia, realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. La idea original del evento la dio David Aruquipa.y PachaKamani coadyuvó en la Moderación y Transmisión del Conversatorio vía la página FaceBook de PachaKamani.
Su ponencia se titula: Un breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada. Y tiene Tres-PARTES:
Se hace una descripción de las innumerables tesis que existen sobre el origen de la danza de la morenada.
Comenzando por Oruro, el lago Titicaca, y la ciudad de La Paz,
La tesis culmina explicando el vínculo del origen de la danza con los autosacramentales.. .





Contenido de la ponencia:




Descripción de las innumerables tesis que existen sobre el origen de la danza de la morenada. 



Comenzando por Oruro, el lago Titicaca, y la ciudad de La Paz, 



La tesis  culmina explicando el vínculo del origen de la danza con los autosacramentales.




Enlaces importantes:




Tesis Doctoral: "El cholo danzante": las formas de interpelación de la nación boliviana en la fiesta del Gran Poder.



Libro “Gran Poder. La Morenada”.



Nota de prensa: “Mitos fundacionales de la morenada”.




¡Gracias por escuchar!



Somos el Colectivo PachaKamani, y nuevamente te invitamos a visitar la página web de este podcast: pachakamani.com/encuentrosaberes ahí encontrarás información adicional sobre este episodio y podrás escribirnos un comentario o consulta.



Recuerda que este es un espacio colaborativo. Contáctanos de forma directa al formulario de la página en pachakamani.com/contactar o al correo [email protected], Además nos encuentras en Telegram y tus redes sociales favoritas como @pachakamani y nos puedes escuchar en Spotify, Apple podcast o la plataforma de podcast que prefieras. Y, si aún no lo hiciste, te invitamos suscribirte a nuestro Boletín de correo electrónico en pachakamani.com/correo.



«El poder de la Morenada», una miniserie del podcast «Encuentro Saberes», una coproducción de PachaKamani y Kamani Audio.




Sigue este podcast en tu plataforma de podcast favorito: Spotify | Apple Podcast | RSS



Escucha y comparte Encuentro Saberes Podcast



Otros enlaces de interés AQUI.




Facebook

Twitter

Instagram

LinkedIn

YouTube