Escuchar "Un ecosistema colapsado en cadena La presión sobre el Dodo no se limitó a los depredadores recién llegados ni a la caza directa."
Síntesis del Episodio
Un ecosistema colapsado en cadenaLa presión sobre el Dodo no se limitó a los depredadores recién llegados ni a la caza directa. Los colonizadores también comenzaron a talar los bosques de ébano, un recurso muy valioso en Europa, lo que destruyó el hábitat forestal donde el Dodo encontraba refugio y alimento. Con menos espacios seguros para anidar y alimentarse, su población empezó a colapsar.El problema se agravó por su baja tasa de reproducción: solo ponía un huevo por temporada. La recolección de esos huevos por parte de los humanos selló su destino. En apenas unas décadas, la población pasó de ser abundante a casi inexistente, sin posibilidad de recuperarse. El último avistamiento confirmado de un Dodo vivo data de 1662, menos de 70 años después de la llegada de los colonizadores.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-nexo-tecnologico--6619957/support.
Más episodios del podcast El Nexo Tecnológico
La materia oscura hasta ahora solo se ha 'visto' de manera indirecta, y esto la pone en duda
02/10/2025
Murió a los 91 años Jane Goodall, quien cambió para siempre la forma en que vemos a los animales
02/10/2025