Escuchar "EDI 6x17 - Cuando Dios era mujer: auge y caída de la Gran Diosa"
Síntesis del Episodio
Astarté, Isis, Ishtar, Nut, Deméter, Hera, Gaia o la mismísima Virgen María. Nombres completamente diferentes que, sin embargo, representan la misma herencia divina: la de la Diosa Madre, la primera divinidad venerada por el ser humano.
Con la expansión de los pueblos indoeuropeos con sus dioses masculinos y guerreros, llegó también el patriarcado, enterrando así un antiguo culto que, sin embargo, pervivió disfrazado y adaptándose en las diferentes religiones, llegando hasta hoy.
A pesar de ser considerada un mito, el culto a la Diosa Madre existió… y ha dejado rastro. Junto a Irene Fernández Sáez, historiadora y periodista, seguimos el rastro de esta deidad por los diferentes panteones...
Síguenos en redes sociales, comenta y participa en:
- YouTube: El Dragón Invisible
- Twitter: @Dragon_Podcast
- Instagram: @eldragoninvisible
- Facebook: El Dragón Invisible
- Whatsapp: 660 387 997
Dirige y presenta: Jesús Ortega
Con la expansión de los pueblos indoeuropeos con sus dioses masculinos y guerreros, llegó también el patriarcado, enterrando así un antiguo culto que, sin embargo, pervivió disfrazado y adaptándose en las diferentes religiones, llegando hasta hoy.
A pesar de ser considerada un mito, el culto a la Diosa Madre existió… y ha dejado rastro. Junto a Irene Fernández Sáez, historiadora y periodista, seguimos el rastro de esta deidad por los diferentes panteones...
Síguenos en redes sociales, comenta y participa en:
- YouTube: El Dragón Invisible
- Twitter: @Dragon_Podcast
- Instagram: @eldragoninvisible
- Facebook: El Dragón Invisible
- Whatsapp: 660 387 997
Dirige y presenta: Jesús Ortega
Más episodios del podcast El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Así nos manipulan desde la infancia - 10x07
18/10/2025
Apariciones a la hora de la muerte - 10x05
04/10/2025
Los secretos de Cervantes - 10x02
13/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.