Escuchar "Roberto Cachanosky"
Síntesis del Episodio
"Desde el punto de vista económico veo que la gente está desarmando su posesión en pesos y comprando dólares, porque percibe que después de octubre va a haber un cambio en política cambiaria".
"El dólar que estaban sosteniendo era insostenible y el mercado se anticipa, no va a esperar al 26 de octubre".
"La derrota en la Provincia de Buenos Aires fue un cachetazo y el mercado piensa que el resultado electoral no será bueno".
"A esto hay que agregar las sospechas de corrupción y es un combo que puede explicar el mercado cambiario".
"Los dólares no son del Banco Central ni de Milei ni Caputo, sino que de la gente que se ganó la vida laburando".
"En la década del 70 hasta el 90 se decía que no había que importar a Hong Kong y ahora tiene un ingreso per cápita mucho más grande que el nuestro".
"Soy un liberal convencido de que el tipo de cambio lo tiene que manejar el mercado y no el burócrata de turno. En la campaña electoral el Presidente dijo que los precios debían ser libres".
"No alcanzan con los dólares del Banco Central para dolarizar sin incluir la deuda con el FMI. Si consigue el préstamo del Tesoro estadounidense puede, pero hay que ver como lo puede devolver".
"Cuando entras en este tipo de corridas se degastan los equipos económicos. Estamos entre los diez días de mayor venta de dólares para sostener el precio, donde siempre aparecen Sturzenegger o Caputo".
"El problema fundamental es Javier Milei porque es una persona que trata a sus colaboradores de muy mala manera, una prueba es como echaron a Diana Mondino, entonces nadie con trayectoria y prestigio va a querer sentarse con él".
"El dólar que estaban sosteniendo era insostenible y el mercado se anticipa, no va a esperar al 26 de octubre".
"La derrota en la Provincia de Buenos Aires fue un cachetazo y el mercado piensa que el resultado electoral no será bueno".
"A esto hay que agregar las sospechas de corrupción y es un combo que puede explicar el mercado cambiario".
"Los dólares no son del Banco Central ni de Milei ni Caputo, sino que de la gente que se ganó la vida laburando".
"En la década del 70 hasta el 90 se decía que no había que importar a Hong Kong y ahora tiene un ingreso per cápita mucho más grande que el nuestro".
"Soy un liberal convencido de que el tipo de cambio lo tiene que manejar el mercado y no el burócrata de turno. En la campaña electoral el Presidente dijo que los precios debían ser libres".
"No alcanzan con los dólares del Banco Central para dolarizar sin incluir la deuda con el FMI. Si consigue el préstamo del Tesoro estadounidense puede, pero hay que ver como lo puede devolver".
"Cuando entras en este tipo de corridas se degastan los equipos económicos. Estamos entre los diez días de mayor venta de dólares para sostener el precio, donde siempre aparecen Sturzenegger o Caputo".
"El problema fundamental es Javier Milei porque es una persona que trata a sus colaboradores de muy mala manera, una prueba es como echaron a Diana Mondino, entonces nadie con trayectoria y prestigio va a querer sentarse con él".
Más episodios del podcast El Disparador
Ignacio Baistrocchi Radio Delta 31/10
31/10/2025
Nahuel Altieri Radio Delta 31/10
31/10/2025
Gabriel Slavinsky Radio Delta 31/10
31/10/2025
Fernando Iglesias Radio Delta 31/10
31/10/2025
Fernando El Profe Signorini Radio Delta
30/10/2025
Leila Gianni Radio Delta 30/10
30/10/2025
Julio Bárbaro Radio Delta 30/10
30/10/2025
Naina Komissarova Radio Delta 29/10
29/10/2025
Enrique Szewach Radio Delta 29/10
29/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.