Escuchar "Patricia Agostino: "El proyecto de cambio del huso horario tiene un aval científico""
Síntesis del Episodio
Charlamos con Patricia Agostino, investigadora de Conicet en el área de Neurociencias y directora científica del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmes, sobre el proyecto de ley de cambio de huso horario.
"Tiene un impacto hacer más cosas con sol, el proyecto de cambio horario tiene un aval científico. Nosotros los seres humanos tenemos este reloj biológico, no solo en el cerebro, sino también en otros órganos. En nuestro caso, el principal sincronizador de este reloj es la luz, nos sincroniza a un ciclo de 24 horas. Pero el efecto de la luz no es la misma en todo el día, el de la mañana cuando nos despertamos es las que nos sincroniza para ponernos en alerta, para rendir mejor cognitivamente y estar menos cansado"
"La idea del proyecto, además de que geográficamente hace que volvamos a coincidir con el huso que nos corresponde que es -4, además haría que podamos ver más luz a la mañana e impactaría mejor en nuestra salud"
"Sería una hora de diferencia, pero con ver un poco la luz un rato es suficiente para que ese pulso de luz nos sincronice. Por horarios escolares y laborales, cuando uno se levanta, es de noche"
"Podríamos tener distintos horarios en Argentina, capaz las provincias que tendrían que tener otro uso horario son las provincias que están en la cordillera porque no es tan ancho nuestro país. A nuestro país a la mayoría nos corresponde el huso -4 y hay provincias como Mendoza y parte de la Patagonia que le corresponde el huso -5. Pero con tener el huso -4 ya es mejor que la actual, que está dos horas desfasadas del horario natural. Que se acople al meridiano, que cuando sea el mediodía el sol esté arriba, que es lo que no está ocurriendo en este momento"
"La GMT pasó a ser UTC, que es el Universal Cordinated Time, que es una convención donde cerca de Londres tenés el 0. Hacia el oeste los husos negativos y hacia el este los positivos. Masomenos cada una hora son 15° que se va corriendo"
"Si se da este cambio estaríamos mejor de ánimo, tendríamos menos irritación, menos fatiga, menos propensión a tener errores laborales. Tendríamos una mejora en nuestro nivel de sueño y de nuestro rendimiento cognitivo como en los niños en el escolar"
"Estar mal desincronizados con nuestro reloj biológico hace que los accidentes de tránsito sean más altos y consecuencias en nuestra salud que pueden ser severas. No nos afectaría tanto el cambio, el jet lag es distinto porque tenés distintos usos horarios y es peor cuando adelanta el reloj biológico. La consecuencia son peores. Acá es una hora y un retraso, tiene menos consecuencia en nuestra adaptación"
"Tiene un impacto hacer más cosas con sol, el proyecto de cambio horario tiene un aval científico. Nosotros los seres humanos tenemos este reloj biológico, no solo en el cerebro, sino también en otros órganos. En nuestro caso, el principal sincronizador de este reloj es la luz, nos sincroniza a un ciclo de 24 horas. Pero el efecto de la luz no es la misma en todo el día, el de la mañana cuando nos despertamos es las que nos sincroniza para ponernos en alerta, para rendir mejor cognitivamente y estar menos cansado"
"La idea del proyecto, además de que geográficamente hace que volvamos a coincidir con el huso que nos corresponde que es -4, además haría que podamos ver más luz a la mañana e impactaría mejor en nuestra salud"
"Sería una hora de diferencia, pero con ver un poco la luz un rato es suficiente para que ese pulso de luz nos sincronice. Por horarios escolares y laborales, cuando uno se levanta, es de noche"
"Podríamos tener distintos horarios en Argentina, capaz las provincias que tendrían que tener otro uso horario son las provincias que están en la cordillera porque no es tan ancho nuestro país. A nuestro país a la mayoría nos corresponde el huso -4 y hay provincias como Mendoza y parte de la Patagonia que le corresponde el huso -5. Pero con tener el huso -4 ya es mejor que la actual, que está dos horas desfasadas del horario natural. Que se acople al meridiano, que cuando sea el mediodía el sol esté arriba, que es lo que no está ocurriendo en este momento"
"La GMT pasó a ser UTC, que es el Universal Cordinated Time, que es una convención donde cerca de Londres tenés el 0. Hacia el oeste los husos negativos y hacia el este los positivos. Masomenos cada una hora son 15° que se va corriendo"
"Si se da este cambio estaríamos mejor de ánimo, tendríamos menos irritación, menos fatiga, menos propensión a tener errores laborales. Tendríamos una mejora en nuestro nivel de sueño y de nuestro rendimiento cognitivo como en los niños en el escolar"
"Estar mal desincronizados con nuestro reloj biológico hace que los accidentes de tránsito sean más altos y consecuencias en nuestra salud que pueden ser severas. No nos afectaría tanto el cambio, el jet lag es distinto porque tenés distintos usos horarios y es peor cuando adelanta el reloj biológico. La consecuencia son peores. Acá es una hora y un retraso, tiene menos consecuencia en nuestra adaptación"
Más episodios del podcast El Disparador
Jimena López Radio Delta 03/10
04/10/2025
Julia D'Angelo Radio Delta 03/10
04/10/2025
Claudio Mardones Radio Delta 03/10
04/10/2025
Matías Battista Radio Delta 03/10
03/10/2025
Dra. Stella Cuevas Radio Delta 02/10
03/10/2025
Daniel Lipovetzky Radio Delta 02/10
02/10/2025
Patricio Rago Radio Delta 01/10
02/10/2025
Pablo Blanco Radio Delta 01/10
02/10/2025
Jorge Elías Radio Delta 01/10
01/10/2025
Esteban Paulón Radio Delta 01/10
01/10/2025