"Anomalías musicales" que nos enseñan más que mil estrategias: el caso de "Don't worry, be happy"

25/08/2025 7 min Episodio 39
"Anomalías musicales" que nos enseñan más que mil estrategias: el caso de "Don't worry, be happy"

Escuchar ""Anomalías musicales" que nos enseñan más que mil estrategias: el caso de "Don't worry, be happy""

Síntesis del Episodio

En 1988, una canción sin beat, sin instrumentos y grabada en casa alcanzó el #1 en Billboard y ganó tres Grammys: "Don't Worry, Be Happy". ¿Casualidad o estrategia? En este episodio analizamos el “caso McFerrin”, cómo una anomalía rompió las reglas del pop de los 80 y, gracias a la sincronización en “Cocktail”, la conexión emocional y una apuesta de diferenciación (océano azul), terminó conquistando el sistema. Hablamos de propiedad concentrada y royalties, de minimalismo que maximiza margen y de por qué en 2025 —entre TikTok y las playlists por estado de ánimo— lo distinto puede llegar a ser más rentable que competir.

Más episodios del podcast El arte del negocio musical. Music Business Podcast