Escuchar "Bruno Leoni: La libertad y la ley Seminario Sesión 2"
Síntesis del Episodio
En el marco del ciclo de conferencias de la Universidad Francisco Marroquín, el historiador económico, abogado y escritor Ricardo Rojas analiza tres capítulos centrales de la obra La libertad y la ley de Bruno Leoni, orientados a la filosofía del derecho. Los temas principales abordados son: la noción de Rule of Law, la importancia de la certidumbre jurídica y la relación entre legislación escrita y libertad individual.
“Lo que no deberíamos hacer nunca, es lo que se suele hacer, usar la expresión Rules of law como sinónimo de Estado de derecho” - Ricardo Rojas
En el primer capítulo, Rojas distingue entre el Rule of Law anglosajón y el Estado de derecho europeo. Señala que mientras el primero se apoya en tradiciones, costumbres y precedentes judiciales, el segundo se sostiene en constituciones y legislación escrita. Además menciona que a través de autores como Dicey y Hayek, se plantea que lo esencial no es tanto el origen de las normas, sino que existan jueces capaces de limitar el poder de los funcionarios, garantizando igualdad ante la ley y evitando la arbitrariedad del gobierno.
Rojas explica el segundo capítulo la certidumbre del derecho que hace referencia a la estabilidad y previsibilidad de las normas jurídicas a lo largo del tiempo. A diferencia de las leyes escritas, que pueden cambiar rápidamente según intereses políticos o decisiones legislativas, la jurisprudencia evoluciona gradualmente y ofrece una mayor confianza para la planificación y la seguridad jurídica.
"La legislación nos puede dar certeza de corto plazo, pero el sistema de elaboración judicial nos da certidumbre a largo plazo; la jurisprudencia evoluciona con cada caso, ofreciendo estabilidad y confianza en que los principios se mantendrán." - Ricardo Rojas
Según Rojas, Leoni resalta que la función de los jueces no es sólo aplicar la ley, sino también interpretarla y desarrollarla de manera que los principios legales sean consistentes y predecibles en el tiempo. Agrega que la participación de abogados, testigos y peritos en los procesos judiciales contribuye a la construcción colectiva del derecho, similar a cómo en la ciencia se consolidan teorías a través del debate y la crítica, como explica Popper.
"Un exceso de legislación quita libertad; es mucho más razonable un sistema donde podamos actuar libremente y acudir a jueces o árbitros cuando no hay acuerdo, mientras que la legislación establece procedimientos razonables para evitar arbitrariedades." - Ricardo Rojas
En el último bloque, Rojas aborda la relación entre legislación y libertad, señala que, según Leoni un exceso de legislación detallada restringe la libertad, mientras que una legislación más general, combinada con un poder judicial que interprete y adapte las normas, permite que las personas actúen libremente y que el sistema legal funcione de manera justa.
En síntesis, mediante la obra de Leoni, Rojas, reivindica un sistema jurídico flexible, construido de manera gradual y colectiva, que equilibra estabilidad y libertad. En este sentido, Rojas sostiene que la crítica al exceso de legislación escrita se combina con una defensa de la jurisprudencia como base de un derecho más previsible, abierto al debate social y mejor adaptado a la protección de la libertad individual.
Visita: newmedia.ufm.edu
Descubre más contenido cinéfilo: https://bit.ly/2Mkj7n0
Visita http://www.newmedia.ufm.edu
“Lo que no deberíamos hacer nunca, es lo que se suele hacer, usar la expresión Rules of law como sinónimo de Estado de derecho” - Ricardo Rojas
En el primer capítulo, Rojas distingue entre el Rule of Law anglosajón y el Estado de derecho europeo. Señala que mientras el primero se apoya en tradiciones, costumbres y precedentes judiciales, el segundo se sostiene en constituciones y legislación escrita. Además menciona que a través de autores como Dicey y Hayek, se plantea que lo esencial no es tanto el origen de las normas, sino que existan jueces capaces de limitar el poder de los funcionarios, garantizando igualdad ante la ley y evitando la arbitrariedad del gobierno.
Rojas explica el segundo capítulo la certidumbre del derecho que hace referencia a la estabilidad y previsibilidad de las normas jurídicas a lo largo del tiempo. A diferencia de las leyes escritas, que pueden cambiar rápidamente según intereses políticos o decisiones legislativas, la jurisprudencia evoluciona gradualmente y ofrece una mayor confianza para la planificación y la seguridad jurídica.
"La legislación nos puede dar certeza de corto plazo, pero el sistema de elaboración judicial nos da certidumbre a largo plazo; la jurisprudencia evoluciona con cada caso, ofreciendo estabilidad y confianza en que los principios se mantendrán." - Ricardo Rojas
Según Rojas, Leoni resalta que la función de los jueces no es sólo aplicar la ley, sino también interpretarla y desarrollarla de manera que los principios legales sean consistentes y predecibles en el tiempo. Agrega que la participación de abogados, testigos y peritos en los procesos judiciales contribuye a la construcción colectiva del derecho, similar a cómo en la ciencia se consolidan teorías a través del debate y la crítica, como explica Popper.
"Un exceso de legislación quita libertad; es mucho más razonable un sistema donde podamos actuar libremente y acudir a jueces o árbitros cuando no hay acuerdo, mientras que la legislación establece procedimientos razonables para evitar arbitrariedades." - Ricardo Rojas
En el último bloque, Rojas aborda la relación entre legislación y libertad, señala que, según Leoni un exceso de legislación detallada restringe la libertad, mientras que una legislación más general, combinada con un poder judicial que interprete y adapte las normas, permite que las personas actúen libremente y que el sistema legal funcione de manera justa.
En síntesis, mediante la obra de Leoni, Rojas, reivindica un sistema jurídico flexible, construido de manera gradual y colectiva, que equilibra estabilidad y libertad. En este sentido, Rojas sostiene que la crítica al exceso de legislación escrita se combina con una defensa de la jurisprudencia como base de un derecho más previsible, abierto al debate social y mejor adaptado a la protección de la libertad individual.
Visita: newmedia.ufm.edu
Descubre más contenido cinéfilo: https://bit.ly/2Mkj7n0
Visita http://www.newmedia.ufm.edu
Más episodios del podcast EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días
La geopolítica de Israel | Alberto Garín
31/10/2025
Why Is Africa Poor? | Magatte Wade
23/10/2025
What Is a Good Question? | Michael Strong
17/10/2025
UFM Talks: Del intestino irritable al síndrome metabólico, una mirada integral | Denis Cotzojay
19/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.