Escuchar "Santuario de San Pedro de Alcántara"
Síntesis del Episodio
Santuario de San Pedro de Alcántara:
Se conoce con este nombre al último convento que erigió el santo extremeño. Fue en un sitio apartado del término arenense en el que había una ermita dedicada a San Andrés del Monte. Junto a ella fray Pedro de Alcántara mandó edificar un pequeño convento para que los frailes se dedicasen a la contemplación y a la vida de penitencia, dentro de la línea de ascetismo que él propugnaba entre los miembros de su Orden.
La pronta muerte del fundador ocurrió en la Enfermería que entonces existía en Arenas. Este hecho cambió el destino que el fraile extremeño había trazado para este convento, y lo convirtió en centro de devoción no sólo de los naturales del Valle del Tiétar, sino de personas de muy distinta clase social que acudían de los lugares más apartados de España.
A 250 metros una cruz de piedra señala, según la leyenda, la impronta dejada por la mano de San Pedro, tras un alto en el camino.
En el siglo XVIII, con la ayuda de Carlos III y sobre planos de Ventura Rodríguez, se levanta el complejo alcantarino que ha llegado hasta nuestros días. Especial interés puso en el trazado de la Capilla Real, edificada de nueva planta. Es de planta octogonal con pilastras de mármol que sostienen una cornisa sobre la que descansa una majestuosa cúpula con linterna.
El convento santuario alberga varios museos: Sacristía, Sala Alcantarina, Claustros, museo franciscano de Arte Sacro.
En 1972 fue declarado Monumento histórico-artístico nacional.
Se conoce con este nombre al último convento que erigió el santo extremeño. Fue en un sitio apartado del término arenense en el que había una ermita dedicada a San Andrés del Monte. Junto a ella fray Pedro de Alcántara mandó edificar un pequeño convento para que los frailes se dedicasen a la contemplación y a la vida de penitencia, dentro de la línea de ascetismo que él propugnaba entre los miembros de su Orden.
La pronta muerte del fundador ocurrió en la Enfermería que entonces existía en Arenas. Este hecho cambió el destino que el fraile extremeño había trazado para este convento, y lo convirtió en centro de devoción no sólo de los naturales del Valle del Tiétar, sino de personas de muy distinta clase social que acudían de los lugares más apartados de España.
A 250 metros una cruz de piedra señala, según la leyenda, la impronta dejada por la mano de San Pedro, tras un alto en el camino.
En el siglo XVIII, con la ayuda de Carlos III y sobre planos de Ventura Rodríguez, se levanta el complejo alcantarino que ha llegado hasta nuestros días. Especial interés puso en el trazado de la Capilla Real, edificada de nueva planta. Es de planta octogonal con pilastras de mármol que sostienen una cornisa sobre la que descansa una majestuosa cúpula con linterna.
El convento santuario alberga varios museos: Sacristía, Sala Alcantarina, Claustros, museo franciscano de Arte Sacro.
En 1972 fue declarado Monumento histórico-artístico nacional.
Más episodios del podcast E-Guiding
Vegetación Gredos
12/03/2018
El Charco Verde, Guisando
12/03/2018
Collado de La Casa
12/03/2018
Área Recreativa de La Francisca
12/03/2018
Hospital de San Andrés, Mombeltrán
09/03/2018
Iglesia de San Juan Bautista, Mombeltrán
09/03/2018
Mombeltrán
09/03/2018
Rollo de Santa Cruz del Valle
09/03/2018
Ermita de San José, Santa Cruz del Valle
09/03/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.