Escuchar "Sabine Baring-Gould, cien años después - Al trasluz con José de Segovia"
Síntesis del Episodio
La vida de los autores de himnos es mucho más apasionante que las de los que hoy llaman “salmistas”. Una biografía honesta y nada edulcorada del ahora centenario Sabine Baring-Gould (1834-1924), autor de "Firmes y adelante", no tiene comparación con la de ningún músico de alabanza en la actualidad. Este extraño teólogo, arqueólogo, poeta, novelista, historiador y anticuario no es sólo famoso por sus recopilaciones de canciones populares, sino que era alguien tan extravagante que lo mismo escribía cuentos de fantasmas que un completo estudio sobre licantropía, como "El libro de los hombres lobo: Información sobre una superstición terrible", publicado en Madrid por Valdemar. Si alguien piensa que los escritores de himnos clásicos eran serios y aburridos, es porque no conoce realmente la vida de ninguno de ellos.
En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos diferentes versiones de su himno más conocido, que se llama en inglés "Onward Christian Soldiers". La más clásica es de una banda dirigida por el holandés Rieks Van Der Velde con el organista Martin Zonnenberg y la más contemporánea en español es de la Iglesia Centro Familiar de Adoración chilena. Suenan versiones de "metal" como la de P. K. Mitchell del Rock Hymns Project, así como con aire de "ranchera" del mexicano Pedro Canil o la "skatalitica" de la banda sonora de película "RM" (las iniciales con las que se refieren los mormones al misionero que regresa después de dos años de trabajo voluntario en otro país). Se escucha también la interpretación que hace una banda militar en el funeral de Kennedy (JFK) en 1963, tal y como fue transmitido por la NBC en televisión.
La música instrumental tradicional inglesa son danzas del siglo XVII por John Playford y la canción "Adieu To Old England", publicada por Baring-Goulding, es interpretada aquí por Shirley Collins. Todo lo demás que suena de fondo es de la banda sonora original de Elmer Bernstein para la película de John Landis, "Un hombre lobo americano en Londres" (1981). Escuchamos una escena de este sorprendente film y la canción del grupo español La Unión, "Hombre-lobo en París" (1984), basada en una historia de Boris Vian. Los comentarios son de José de Segovia, grabados por Dani Panduro en los estudios de Dynamis Radio, que mezcla la música y la voz con sonidos incluso de lobos auténticos.
En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos diferentes versiones de su himno más conocido, que se llama en inglés "Onward Christian Soldiers". La más clásica es de una banda dirigida por el holandés Rieks Van Der Velde con el organista Martin Zonnenberg y la más contemporánea en español es de la Iglesia Centro Familiar de Adoración chilena. Suenan versiones de "metal" como la de P. K. Mitchell del Rock Hymns Project, así como con aire de "ranchera" del mexicano Pedro Canil o la "skatalitica" de la banda sonora de película "RM" (las iniciales con las que se refieren los mormones al misionero que regresa después de dos años de trabajo voluntario en otro país). Se escucha también la interpretación que hace una banda militar en el funeral de Kennedy (JFK) en 1963, tal y como fue transmitido por la NBC en televisión.
La música instrumental tradicional inglesa son danzas del siglo XVII por John Playford y la canción "Adieu To Old England", publicada por Baring-Goulding, es interpretada aquí por Shirley Collins. Todo lo demás que suena de fondo es de la banda sonora original de Elmer Bernstein para la película de John Landis, "Un hombre lobo americano en Londres" (1981). Escuchamos una escena de este sorprendente film y la canción del grupo español La Unión, "Hombre-lobo en París" (1984), basada en una historia de Boris Vian. Los comentarios son de José de Segovia, grabados por Dani Panduro en los estudios de Dynamis Radio, que mezcla la música y la voz con sonidos incluso de lobos auténticos.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.