Escuchar "Revolución por Jesús (9) - Al trasluz con José de Segovia"
Síntesis del Episodio
Las protestas de los estudiantes de la universidad californiana de Berkeley en los años 60 tuvieron mucha influencia en la campaña por la libertad de expresión y la oposición a la guerra del Vietnam. Fueron las manifestaciones más numerosas y crearon en torno suyo un ambiente radical que formó toda una contracultura donde se junta el Movimiento por los Derechos de la Mujer, el Partido de las Panteras Negras y la Liga por la Libertad Sexual con la droga y el rock. A mediados de 1969 un equipo de Campus Crusade For Christ –conocida en España como Agape y en Latinoamérica como Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo– se separa de la organización de Bill Bright para formar el Frente Cristiano de Liberación Mundial (CWLF) con el propósito de alcanzar con el Evangelio a los estudiantes más radicales con una estrategia revolucionaria.
El principal medio de comunicación en la contracultura es la llamada prensa "underground". Son periódicos gratuitos que se podían doblar fácilmente y promovían todo tipo de causas, opiniones e intereses de la Nueva Izquierda. Sirven de convocatoria para todo tipo de actividades y tablón de anuncios como red social entre personas que se mueven en cierto ambiente. Periódicos como Oracle o Berkeley Barb eran leídos por miles de jóvenes, que los recibían en Haight o la universidad. El primer medio cristiano en imitar esta prensa es el Hollywood Free Paper de Duane Pederson (1938-2022).
El mejor periódico callejero, sin embargo, fue el del Frente Cristiano de Liberación Mundial, Right On!. Se comenzó a publicar en otoño 1969 como una publicación de cuatro páginas con veinte mil copias. Sus artículos trataban cuestiones locales como el conflicto por el Parque Popular –un espacio ocupado por el activismo político radical de los años 60 en Berkeley–, pero también temas como la liberación de la mujer, la ecología, el racismo o las religiones orientales, así como reseñas de libros, películas y discos. Comparado con el Hollywood Free Paper, era mucho más sofisticado e intelectual. Su principal artífice era Sharon Gallagher.
En este programa escuchamos el testimonio de Barry Johnson del Frente Cristiano de Liberación Mundial, partes de un documental sobre el Movimiento por la Libertad de Expresión de Berkeley y escenas de una película que se hizo allí en 1970, "Camino recto". José de Segovia cuenta la historia con el fondo instrumental de la banda sonora de la película "Fresas y sangre" (1970), que muestra las protestas estudiantiles que hubo en Berkeley a finales de los 60, así como la de "RPM" (1970), "Vida de un estudiante" (1973) y "Saltarina" (1970). Las canciones son "Algo en el aire" (Something In The Air, 1969) de Thunderclap Newman y "No creo en los milagros" (I Don´t Believe In Miracles 1969) de Larry Norman.
El principal medio de comunicación en la contracultura es la llamada prensa "underground". Son periódicos gratuitos que se podían doblar fácilmente y promovían todo tipo de causas, opiniones e intereses de la Nueva Izquierda. Sirven de convocatoria para todo tipo de actividades y tablón de anuncios como red social entre personas que se mueven en cierto ambiente. Periódicos como Oracle o Berkeley Barb eran leídos por miles de jóvenes, que los recibían en Haight o la universidad. El primer medio cristiano en imitar esta prensa es el Hollywood Free Paper de Duane Pederson (1938-2022).
El mejor periódico callejero, sin embargo, fue el del Frente Cristiano de Liberación Mundial, Right On!. Se comenzó a publicar en otoño 1969 como una publicación de cuatro páginas con veinte mil copias. Sus artículos trataban cuestiones locales como el conflicto por el Parque Popular –un espacio ocupado por el activismo político radical de los años 60 en Berkeley–, pero también temas como la liberación de la mujer, la ecología, el racismo o las religiones orientales, así como reseñas de libros, películas y discos. Comparado con el Hollywood Free Paper, era mucho más sofisticado e intelectual. Su principal artífice era Sharon Gallagher.
En este programa escuchamos el testimonio de Barry Johnson del Frente Cristiano de Liberación Mundial, partes de un documental sobre el Movimiento por la Libertad de Expresión de Berkeley y escenas de una película que se hizo allí en 1970, "Camino recto". José de Segovia cuenta la historia con el fondo instrumental de la banda sonora de la película "Fresas y sangre" (1970), que muestra las protestas estudiantiles que hubo en Berkeley a finales de los 60, así como la de "RPM" (1970), "Vida de un estudiante" (1973) y "Saltarina" (1970). Las canciones son "Algo en el aire" (Something In The Air, 1969) de Thunderclap Newman y "No creo en los milagros" (I Don´t Believe In Miracles 1969) de Larry Norman.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.